Yaracuy ofrece una gama de lugares y destinos turísticos y religiosos para el disfrute de propios y turistas, que en Semana Santa fueron visitados por 51.623, según informó este lunes la presidenta de la Empresa Turística Yaracuyana (Coryatur), Rebeca Álvarez.
La funcionaria resaltó que durante Semana Santa se recibieron a los temporeros de Carabobo, Lara, Aragua, Falcón, Zulia, Portuguesa, Barinas, Monagas, Mérida y Distrito Capital; y también extranjeros de Colombia, Chile, Francia e Italia, quienes se registraron en los distintos puntos de atención turística a lo largo del estado.
Dijo que la capacidad de alojamiento entre hoteles, hostales y campamentos fue de 2,220 personas en los distintos hoteles y hostales de la entidad.
Los parques más visitados fueron Leonor Bernabó, San Felipe El Fuerte y Guayabito, de San Felipe; el Balneario Cumaripa y Parque Quibayo, en Bruzual; El Buco, en Sucre; Balneario Guaremal, en Peña, y Los Ureros, en Bolívar.
Los visitantes también participaron de la Fiesta del Coco, en Independencia, y la Feria del Buñuelo, en Cocorote, así como de la Ruta de los Templos 7, que recorrió varias iglesias de la zona metropolitana de la ciudad de San Felipe.
Álvarez destacó que las jornadas se realizaron de manera conjunta entre los organismos del nivel central, el gobierno y los alcaldes, en torno a la prestación de una asistencia integral en seguridad, salud, actividades de esparcimiento e información turística.
“Fue un trabajo muy articulado diseñado para brindar toda la atención que nuestros visitantes necesitaban. Estamos trabajando para hacer de Yaracuy un destino turístico de referencia a nivel nacional y, poco a poco, vamos avanzando en esa dirección”, dijo el presidente de Coryatur.
Más de 8 mil personas utilizaron la terminal de pasajeros
Por su parte, Sandy Martínez, directora de la terminal de pasajeros del municipio de Independencia, ubicada en la ciudad de San Felipe y que es la más importante de Yaracuy, dijo que desde el 31 de marzo hasta el lunes se movilizaron por ese centro más de 8.000 personas para los diferentes destinos del país.
Comentó que se registraron más de 650 movilizaciones desde la terminal hacia destinos como Caracas, Valencia, Puerto Cabello, Barquisimeto y Maracay, que fueron las rutas más solicitadas durante las vacaciones de Semana Santa.
Martínez dijo que la afluencia de pasajeros fue moderada y no hubo días complicados, todos los servicios y movilizaciones se brindaron de manera normal y con un flujo de personas bastante fluido. Este lunes bajó significativamente el regreso de los temporeros, con poca movilización de las unidades de transporte.
También señaló que los boletos se han mantenido con las tarifas reguladas que están vigentes, sin aumentos de ningún tipo.
Durante los días de Semana Mayor, las autoridades policiales y militares ubicadas en la terminal, como parte del dispositivo de seguridad Semana Santa Segura 2023, realizaron acciones de prevención y vigilancia, supervisando las unidades de transporte que parten y los pasajeros que tripulan.
De igual manera, se realizaron actividades especiales, como un festín gastronómico con las empresas de alimentos que laboran en el centro de pasajeros y las misas de acción de gracias que realizaron con motivo de la vida, pasión y muerte de Jesucristo.
Otra actividad que tuvo muy buena acogida por parte de los usuarios y pasajeros de la terminal fue un vía crucis viviente protagonizado por los trabajadores con vocación de actuar desde la propia terminal, quienes contribuyeron con su producción teatral al rescate de esta tradición cultural. manifestación.
