Tradicionalmente el 24 de julio en la parroquia Santa Ana del municipio de Pampán, en el estado de Trujillo, se celebra una fiesta en honor a Santa Anita, la virgencita ataviada con un hermoso vestido y sombrero, adornada con flores de colores, traída desde la zona de El Hato con una cofradía de cofrades y hombres vestidos de indígenas.
En este día, el pueblo de Santa Ana amanece en la zona de El Hato con una tradicional ceremonia en honor a Santa Anita conocida como “La India”, patrona de los campesinos e indígenas.
Dicen que la historia de Santa Anita se remonta a 1668 al igual que la historia de Santa Ana, la patrona de la parroquia. Las fiestas en honor a Santa Anita comienzan el 23 de julio con un tradicional despertar cantado con violines, cangrejos y tambores, hasta la madrugada del 24 de julio, día central de la Virgen.
“La señora Rosa de Azuaje, que donó los terrenos para hacerlos parte del pueblo, junto al párroco Ambrosio de Amaia, iniciaron la celebración en honor a Santa Ana. La señora Rosa bajará (porque tiene muchos animales y mucha tierra de cultivo) con una pequeña imagen de Santa Ana junto a los trabajadores, campesinos y nativos que aún viven en la zona”, dijo Santa Ana de Santa, historiador residente Antonio de Montampilla,
Montilla explica que la pequeña porción de Santa Anita le fue entregada por los propios campesinos de la serranía de Santa Ana, así como por los indígenas que vivían en las montañas.
Linaje de Santa Anita
El 24 de julio, Santa Anita salió a hombros de los feligreses de la zona de El Hato, donde se encontraba su capilla, para encontrarse con Santa Ana en el pueblo, luego de más de dos horas de viaje.
Desde la zona de El Limón, “La India” fue recibida por Santa Ana Golperos, con cantos al ritmo de kiatros, maracas, tambores y los aplausos de los devotos. don Francisco Azuaje es el actual cacique de los indios Hato, región oriunda de los Cuicas y Vitoraes que aún subsiste en las verdes montañas de Santa Ana; Es el guía y guardián del santo patrón.
“Ay Santa Anita, hoy 24 de julio, ay Santa Anita, toda Santa Ana está feliz, ay Santa Anita porque te encontraremos, ay Santa Anita con más amor y fiestas”, decían los golpeadores mientras escoltaban a la virgen camino al pueblo.
ofreciendo ao dai
Una de las tradiciones de los laicos es devolver la promesa ofreciendo un hermoso vestido a la virgen.
“Los vestidos que lleva Santa Anita a sus fiestas son pagos de hipoteca. Año tras año, la gente se suscribe a listas para hacer vestidos y hacer promesas a vírgenes. Cabe señalar que este año la capilla fue restaurada por devotos de la Santísima Virgen por los privilegios recibidos”, enfatizó Montilla.
Otra forma de agradecer a la santísima virgen los favores otorgados es acompañarla en su largo viaje desde El Hato, cantarle y asistir a la eucaristía que se celebra en la iglesia del pueblo. Allí permaneció la imagen de “La India” hasta el segundo domingo de octubre cuando regresó a su capilla.
Con el linaje de Santa Anita “La India”, los santaneros se alistan para festejar a sus patronos Santa Ana y San Joaquín, abuelos de Jesús, teniendo lugar su celebración el 26 de julio.
“Desde hace más de 350 años celebramos a Santa Ana el 26 de julio de cada año, que es el día central, y desde hace como 10 años la iglesia incluye en la celebración a San Joaquín, porque son los abuelos de nuestro Señor Jesucristo”, comentó Montilla.
Programa de las fiestas 2023
Las fiestas en honor a Santa Anita, Santa Ana y San Joaquín comienzan este sábado 22 de julio con un desfile desde Árbol Redondo hasta Santa Ana a las 12 horas. Luego a las seis habrá carros sonoros en Plaza Sucre.
El domingo 23 a las 16 horas habrá misa en la capilla del sector El Hato en honor a Santa Anita, para luego comenzar a las 19 horas siguiendo la tradición de despertar hasta la madrugada, acompañada de juegos pirotécnicos.
Ese mismo día a las ocho de la mañana fue la elección y coronación de la reina y la famosa tribuna en la Plaza Sucre.
El lunes 24 de julio se celebrará una misa solemne en honor a Santa Anita a las 11 horas en la capilla de El Hato; A las 12 horas salió la virgen niña con feligreses y música de viento. A las tres de la tarde será recogida por devotos y Golperos de Santa Ana a la entrada del pueblo.
El día 25 está programado un tradicional «rompimiento» con un recorrido indígena hato por las principales calles del pueblo de Santa Ana. A las 12 horas, desfile popular con caballos de madera, seguido de atracciones culturales y lúdicas para los más pequeños de la casa.
El miércoles 26, día central de Santa Ana y San Joaquín, es un día especial para los santananos, que desde temprano se preparan con sus mejores galas para rendir homenaje a su patrona. La Eucaristía se celebrará a las 11:00 horas en la iglesia del pueblo y le seguirá la tradicional procesión de Santa Ana, Santa Anita y San Joaquín por las principales calles del pueblo, con fuegos artificiales, música de viento y la fe de los habitantes de esta histórica localidad.