Este domingo 16 de julio, en Maturín, más de 3.600 héroes y heroínas que protegen y velan por la seguridad del pueblo se dieron cita en la iglesia de San Simón, para participar de la santa Misa, con motivo del Día. Policía Nacional.
La celebración religiosa estuvo presidida por el párroco Samael Gamboa, quien motivó a la Policía Nacional Bolívar (PNB), PoliMonagas, PoliMaturín y PoliPiar a seguir sirviendo al pueblo, dando ejemplo de respeto y fraternidad, para la formación de una civilización armónica. . y prevaleció una sensación de seguridad, también reconoció el esfuerzo de los hombres y mujeres de azul, que arriesgaron su vida y la de sus familias, para proteger a los demás.
Al término de la ceremonia religiosa, funcionarios y autoridades civiles, militares acudieron a ofrecer flores en la Plaza Bolívar de Maturín en honor al padre de la patria grande, el Comandante en Jefe del Ejército Libertador Simón Bolívar.
A la actividad asistieron María Gabriela Villarroel, secretaria general de la Función Pública, quien representa al gobernador de Monagas Ernesto Luna, secretario de Defensa Civil y Seguridad y director de la Policía Estatal, representante (FANB) Eduardo Alberto Almerida Padrón; el coronel Pérez Luis, coordinador estatal de la policía nacional bolivariana y jefe de la policía de la ciudad de Maturín, el primer comisionado Luis Figuera, director de la policía de Piar, y policías y empleados otros bienes civiles del territorio monaguense.
Reconocen labor del ejército uniformado de Monagas
La ministra de Gobierno, María Gabriela Villarroel, reconoció la labor de los hombres y mujeres que velan por la seguridad y el bienestar de los monaguenses. Enfatizó que este es un trabajo riesgoso, que enfrenta muchos peligros.
“Hoy honramos y reconocemos la trascendente labor que ha realizado el sector policial y ha contribuido a resguardar la seguridad integral del pueblo monaguense y de quienes se destacan por su misión, vocación de trabajo, espíritu de servicio, solidaridad y amor a la patria”.
Afirmó que, desde la llegada de la Revolución Bolivariana, el Comandante Hugo Chávez, ha trazado el camino para transformar el sistema policial a un modelo humanista que priorice la paz y la convivencia ciudadana, por ello en 2009 fundó la Dirección Nacional Bolivariana. Organización. Policía (PNB). Junto a ello están las policías autonómicas y municipales, donde se forman en el nuevo modelo policial.
En tanto, el Ministro de Seguridad Civil y Prevención y Director de la Policía Estatal, Coronel Eduardo Alberto Almérida Padrón, quien también se desempeñó como orador público, agradeció la dedicación y compromiso de 3,600 funcionarios con la protección de sus derechos civiles.
Mencionó que en honor a la Virgen del Carmen, patrona del Ejército Bolivariano y la Policía de Venezuela, desde 1944, cada 16 de julio se reconoce a los hombres y mujeres que protegen a los ciudadanos.
“Este día, 16 de julio, honra a quienes dan cada minuto de su vida a sus comunidades, asegurando paz, tranquilidad, protección y refugio en toda la región geográfica de la ciudad y el estado. Hoy más que nunca, esta profesión se considera de suma importancia, ya que todos los funcionarios ejercen su responsabilidad y arriesgan su vida para proteger a los demás y sus bienes”, dijo Almérida.
El coronel exhorta a la comunidad a confiar en las autoridades policiales, denunciar cualquier delito llamando al número de los servicios de emergencia Acuda al 911 y descargue la aplicación “Cuadrantes de Paz” para su teléfono inteligente.
Premio
Durante las actividades de conmemoración, el comisario mayor Abraham Antonio Malavé, el comisario primero, Jesús Rafael Chacón, y el comisario Pedro Oscar Centeno, fueron galardonados con la Medalla José Tadeo Monagas en tercera clase, en reconocimiento a la destacada trayectoria y al valioso trabajo realizado. hacer para mantener la seguridad de los monaguenses.