
En la ciudad de Cumaná, en el estado Sucre, un total de 250 pastores protestantes fueron atendidos con una conferencia asistencial médica realizada en el salón Paria del hotel Venetur, ubicado en la Avenida Universidad de la Primogenita.
El operativo médico lo realiza el Comité de Asuntos Religiosos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en colaboración con el Gobierno de Sucre a través de la Caja Regional de Salud (Fundasalud), con el objetivo de garantizar la protección de los cristianos congregados en Venezuela. . diversas congregaciones apostólicas de la entidad.
“Estamos cumpliendo una misión solicitada por nuestro diputado de la Comisión de Asuntos Religiosos, Nicolás Ernesto Maduro Guerra, y el gobernador Gilberto Pinto, con el objetivo de honrar a los hombres y mujeres de fe que forman parte de las iglesias cristianas de nuestro estado”, dijo Pedro. Figueroa, comisionado para asuntos religiosos del PSUV en Sucre.
Indicó que se seguirá realizando la atención al ámbito religioso en la entidad oriental, como parte de las actividades sociales que impulsa la organización política en la región Sucre.
Carolina Faría, coordinadora estatal de Salud Indígena, explica, los pastores reciben atención gratuita en diversas especialidades como odontología, oftalmología, consulta médica general, exámenes y entrega de medicamentos.
“Aquí estamos realizando pruebas de laboratorio para detectar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la enfermedad de Chagas, la hepatitis B y otras afecciones como el azúcar en la sangre y la hipertensión. Cada residente tratado aquí recibirá medicamentos gratuitos según lo prescrito. por especialistas y son necesarios para restablecer su estado de salud”, detalló Faría.
Fundasalud fortalece jornadas médicas en Sucre
Para garantizar el derecho a la salud de los sucreños, la coordinadora de Salud Indígena en la organización, dijo que hay programadas otras jornadas de salud en distintos puntos del estado.
Destacó que en la región geográfica oriental se han profundizado conferencias para fortalecer el estado de bienestar y la seguridad social para la población vulnerable. Asegura que las áreas más remotas son priorizadas por el sistema de salud pública.
Informó que la comunidad indígena de La Gloria, ubicada en Santa María de Cariaco, municipio de Ribero, será el ámbito de atención este próximo sábado, con la puesta en marcha de la jornada de salud integral.
“Hemos estado muy activos en el sector salud, estamos enfocados en dar cobertura a las comunidades más vulnerables del estado, para llevar felicidad a los más vulnerables”, dijo querida.
Pastor gracias por el día médico
Henry Martínez, pastor de la comunidad cristiana, en representación del Gobierno Bolivariano dijo que la actividad representa un aliento de amor por el pueblo de Dios.
Dijo: “Esta conferencia dirigida a los pastores del estado Sucre me parece positiva, porque muy pocas personas son prestadoras de servicios de salud porque quieren que los creyentes sean los beneficiarios de los beneficios. Esto”.
Por su parte, Orangel Camacho, miembro de la confraternidad de pastoral del estado Sucre, mencionó que en el trabajo que tienen que hacer los pastores, muy pocas personas se preocupan por su salud.
Camacho destacó: “Gracias a Dios por este día tan espectacular, los exámenes, los medicamentos son gratis, la verdad estamos muy contentos y agradecidos por cuidarnos”.
Entradas de más de 200 misioneros con viajes médicos en Cumaná fueron publicadas por primera vez en Últimas Noticias.