Caracas.- La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) deportó a 10.260 personas de la Amazonía, acusadas de ser «mineros ilegales», en una serie de operativos de seguridad que comenzaron el 1 de julio, al mando de la estrategia de la organización militar, Domingo, informó este domingo. Hernández Lárez.
«Con la evacuación de hoy se hace realidad la expulsión de 10.260 mineros ilegales del sitio ancestral (parque nacional) Yapacana», dijo el comandante a través de la red social X (antes Twitter).
Reiteró que la FANB, desplegada en el estado de Amazonas (frontera con Colombia y Brasil), “ejerce la soberanía nacional” mediante la “conservación del medio ambiente”, sin dar detalles sobre el destino que tendrán que afrontar los evacuados. .
Asimismo, reiteró los derechos de las comunidades indígenas que habitan estos territorios, sin mencionar que “bajo ninguna circunstancia se permitirán actividades que desvirtúen o causen daños irreparables recuperables para estas áreas especialmente protegidas”.
Según la organización militar, las personas abandonaron el lugar «voluntariamente» y obedecieron las órdenes del presidente Nicolás Maduro, quien solicitó a la FANB «limpiar» la minería ilegal en la Amazonía, operación en la que participaron cerca de 10.000 ciudadanos, según sus cálculos.
Una vez que se complete este desalojo, el Órgano Rector implementará un plan para reforestar la Amazonía, específicamente para mitigar los daños causados por el uso de mercurio en estos territorios.
Más de 1.200 mineros ilegales fueron expulsados de la cima del Cerro Yapacana #FANB y OSC, a 1.345 metros de altitud. Los antepasados de los Tepuy alguna vez fueron venerados por los pueblos indígenas y ahora han sido perforados y destruidos por mineros ilegales… pic.twitter.com/EJLjL57zjM
—GJ Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) 28 de agosto de 2023
Extracto de Unión Radio