Brasil e Israel dieron este miércoles un nuevo paso en su crisis por la guerra en Gaza con la decisión del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de retirar al embajador en Tel Aviv sin llamar inmediatamente a un sustituto en el cargo.
El embajador de Brasil en Israel, Frederico Meyer, fue llamado inicialmente a consultas por su gobierno después de que las declaraciones de Lula en febrero, en las que acusó al gobierno israelí de cometer «genocidio» en la Franja de Gaza, abrieron un agujero en las relaciones.
No se han cumplido las condiciones «para que regrese» a Israel, afirmó a la AFP una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores brasileño.
El conflicto de casi ocho meses ha fracturado las relaciones diplomáticas de Israel con varios países, incluido Brasil. Tras las acusaciones de Lula, Israel lo declaró «persona non grata».
Tras la acusación del presidente brasileño, Meyer fue llamado al centro conmemorativo del Holocausto Yad Vashem, en Jerusalén, para recibir reprimendas públicas en hebreo, sin traductor, lo que la fuente brasileña definió como una «humillación» para el diplomático.
Luego Brasil llamó a Meyer para consultas y llamó al representante israelí en Brasilia.
En la diplomacia internacional «no hay ningún reproche a un embajador ante los medios de comunicación» y eso empujó a Brasil a decidir retirar definitivamente a su representante en Israel, afirmó la fuente, que prefirió el anonimato.
La representación brasileña en Israel sigue en manos del encargado de negocios, Fabio Farias, y por ahora el gobierno Lula no designará un nuevo embajador.
Lula, cuyo país preside este año el G20, ha sido una de las voces más fuertes en el escenario internacional contra la ofensiva militar de Israel en Gaza, provocada por una mortífera incursión de militantes de Hamás en el sur de Israel, que desató la guerra el 7 de octubre de 2023. .
La semana pasada, el presidente de izquierdas celebró la «decisión histórica» de España, Irlanda y Noruega de reconocer el Estado palestino, una determinación que consideró positiva para impulsar «esfuerzos» por la paz en Oriente Medio.