El laboratorio central del Hospital Clínico Universitario está abandonado por falta de personal Foto: Cortesía Yandris Saldivia/Crónica Uno Por Yandris Saldivia/Crónica Uno Caracas. Para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), son fundamentales Disponibilidad y asequibilidad de pruebas para diagnóstico y pruebas.. Pero la realidad es que estas pruebas no son fáciles de realizar en Venezuela. En un viaje que hizo crónica uno por los hospitales: José María Vargas, Pérez Carreño, Algodonal, Universitario y Militar, se ha comprobado que No existen servicios de laboratorio que manejen VIH y VDRLEstas últimas son pruebas especiales para detectar virus de enfermedades humanas y sífilis. Alberto Nieves, director de Acción Ciudadana Contra el Sida (Accsi), explicó que la capacidad del Estado es ineficaz para diagnosticar y realizar pruebas a personas que sospechan o quieren saber sobre una posible infección por VIH. “Lamentablemente, los hospitales públicos no cuentan con los recursos para procesar pruebas diagnósticas de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, debido a que desde 2016 el Estado no puede adquirir estos reactivos, por lo que no se distribuyen a organismos públicos.»señaló. Los hospitales públicos no aceptan reactivos para pruebas especiales. Foto de : Yandris Saldivia Nieves asegura que los servicios de pruebas hospitalarias tampoco están equipados para realizar pruebas de estas enfermedades, para controlar si los tratamientos antivirales son efectivos. “Las personas que viven con VIH en Venezuela están completamente abandonadas por el Estado, estas personas dependen completamente de la comunidad internacional.». Desde 2016 en Venezuela no existen reportes oficiales de datos epidemiológicos sobre prevalencia, morbilidad y mortalidad relacionadas con el VIH/SIDA. Sin embargo, ONU SIDA informa que para diciembre de 2023 había más de 100.000 personas infectadas con el virus. Retraso en la detección Nieves explicó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), todas las personas que viven con VIH deben realizarse pruebas de carga viral y de linfocitos CD4 al menos cada tres meses. “Estos nos permiten saber si un tratamiento está funcionando para un paciente porque algunas cepas de VIH son resistentes a los medicamentos.». Sin embargo, en Venezuela esta prueba se realiza anualmente debido a la escasez hospitalaria. “Si el tratamiento de una persona comienza a ser ineficaz por motivos como resistencia a los medicamentos o mutaciones virales, la persona puede tardar un año en descubrirlo, y eso puede tener consecuencias para la salud del paciente.». Según el boletín Convite, publicado el 16 de febrero de 2024, sólo 4 de cada 10 personas en la comunidad infectada por el VIH saben que tienen la enfermedad. Una de las principales limitaciones a las que se enfrentan los pacientes es la falta de pruebas y diagnósticos disponibles. en hospitales públicos. Las mujeres embarazadas deben hacerse exámenes de detección periódicamente durante y después del embarazo para prevenir el VIH.| Foto: Cortesía/Archivos Para las mujeres embarazadas, se recomienda realizar pruebas durante el primer y último trimestre del embarazo para saber si son VIH negativas. “Lo ideal es que la persona no esté infectada, pero si eso sucede, debe iniciar el tratamiento tempranamente y realizarse una prueba de carga viral para prescribir el tratamiento y prevenir la transmisión al bebé.»Dijo Nieves. No hay pruebas especiales. La presidenta de la Federación Venezolana de Colegios de Bioanalíticos, Judith León, afirmó que desde entonces 2018 En los laboratorios públicos no se realizan pruebas especiales para detectar enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis, porque sin recursos naturales. “Actualmente el VDRL en sífilis no se procesa en los hospitales de Caracas, ni tampoco las otras seis pruebas serológicas obligatorias para identificar enfermedades infecciosas en la sangre porque el Estado venezolano no invierte en reactivos e insumos para los servicios de laboratorio.»señaló. La recepción de los laboratorios del Hospital Pérez Carreño se encuentra vacía, durante la semana del 11 de febrero de 2024. | Foto de : Yandris Saldivia León mencionó que en los centros hospitalarios tampoco existen reactivos para el diagnóstico de Hepatitis A y C, Enfermedad de Chagas, pruebas de coagulación, glucemia, urea, creatinina y en algunos casos el diagnóstico de dengue. “Los recursos enviados al hospital son muy pocos y no alcanzan para cubrir la cantidad de personas. Como sabemos, la necesidad es grande, porque la necesidad de salud es grande.»enfatizó. Opción de privacidad León señala que para evaluar a las personas rápidamente y hacer el diagnóstico más certero se deben realizar pruebas. Pero la situación no es muy positiva, ni el hospital ni las instalaciones de la red ambulatoria Tienen un laboratorio en pleno funcionamiento.. Según el bioanalista, los pacientes que requieren estudios específicos deben acudir a un laboratorio privado y pagar el análisis, lo que afecta negativamente las finanzas del paciente. En el Hospital Militar de Caracas los pacientes no afiliados tienen que pagar por el examen pero no están disponibles las pruebas de VIH y VDRL.| Foto de : Yandris Saldivia “Los venezolanos ni siquiera tienen seguro. De hecho, el 80% ni siquiera tiene seguro público»Aseguró León. Laboratorio de Pruebas de VIH (Diagnóstico) Nieves reafirmó que en Venezuela existen laboratorios equipados con equipos de alta tecnología, como el sistema GeneXpert para realizar pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) que permiten el diagnóstico o detección de la carga viral del VIH. “Actualmente, los reactivos para personas con VIH provienen de subvenciones financiadas por el Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria en 2019, 2020 y 2021.»Informó Nieves. Además, el equipo fue adquirido con recursos donados por el Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria. Por esta razón, estas pruebas se realizan de forma gratuita a todos los solicitantes en Venezuela. Acción Ecuménica, Distrito Capital, cerca de la Asociación de Ciegos. Teléfono: (0212) 861.1196. Acción Solidaria, Municipio Colinas de Bello Monte, Caracas. Cita telefónica: (0212) 952.2009 y 954.9554. Proyecto Once Trece, Avenida Francisco de Miranda, Área Urbana Los Palos Grandes. Cita por WhatsApp (0412) 506.9981. Nieves recordó que las personas que quieran realizarse estas pruebas deben agendar una cita y presentar al laboratorio los siguientes documentos: copia de su cédula de identidad, informe y orden firmada por el médico tratante. ¿Le gustaría recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?Únete a nuestro canal de Telegramhttps://t.me/titularesec O ven a nuestro grupo de WhatsApphttps://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1bEstaremos encantados de enviártelos (function(d, s, id) var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = «//connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=170133280095526»; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); (document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’)); window.fbAsyncInit = function() FB.init( appId : ‘400637326810790’, xfbml : true, version : ‘v2.3’ ); ; (function(d, s, id) var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = «https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js»; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); (document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe las últimas noticias creativas
Trending
- Manifiestan a las afueras de las ONU para pedir la detención de Netanyahu –
- SORPRESA/ Estos son los políticos que fueron liberados
- La ruta en vivo de Rumba está feliz de tomar el país como feliz en Navidad a partir del 1 de octubre
- Danny Ocean se eleva contra la discriminación en Chile
- venezolanos que brillaron en Panamá
- Delegados abandonan sesión de la ONU en pleno discurso de Netanyahu
- Aramagua ha disparado a la guardia inmortal de San Juan Paula Umar
- China sanciona a empresas de EE. UU. por apoyo militar a Taiwán
Los servicios de laboratorios públicos no realizan pruebas de VIH en siete años

Redacción - Infórmate Venezuela
En Infórmate Venezuela, estamos comprometidos con mantenerte informado sobre los acontecimientos más relevantes a nivel nacional e internacional. Nuestro equipo de periodistas apasionados busca la verdad y la objetividad en cada historia, abarcando desde política hasta entretenimiento. Nuestra misión es ser tu fuente confiable para estar al tanto de lo que realmente importa.
Related Posts
Add A Comment