
El fiscal general, Tarek William Saab, anunció este viernes que el juez responsable de la muerte de Tirone González «Canserbero» y Carlos Molnar condenó a los presuntos responsables, los hermanos Natalia y Guillermo Améstica, a 25 años de prisión.
Saab explicó que la audiencia preliminar del caso se llevó a cabo este jueves 1 de febrero en el Juzgado de Control N° 2 de la AMC, de conformidad con lo establecido en el Código Orgánico Procesal Penal. Los fiscales a cargo del caso «confirmaron los cargos contra Natalia Améstica, Guillermo Améstica y Carlos Pratolongo». Tras valorar el caso, los tres «se sometieron a un procedimiento especial para admitir los hechos» que habría reducido la pena.
También mencionó que el pasado 8 de enero se presentaron cargos contra 8 personas.
«Daremos una lección inolvidable a los infractores de la ley» y «a varios de sus socios mediáticos», advirtió.
El Ministerio de Estado dijo que se realizaron 154 procedimientos y el resultado «será referencia para casos similares en América Latina en el futuro». Consideró que «le dimos al departamento de criminología» de la institución.
Insistió en que los hermanos Améstica habían cometido el doble asesinato, y que inicialmente llegó a una conclusión falsa en 2015. «Convirtieron a la víctima en un criminal y, además de matarlo físicamente, intentaron matarlo espiritualmente todos estos años».
Saab comparó el caso Canserbero con los asesinatos de Víctor Jara en Chile y del rapero Tupac Shakur en Estados Unidos. Reiteró que la muerte de Cancerbero conmocionó al mundo de la música latinoamericana.
Destacó que está en constante contacto con su familia y que «miles de sus seguidores me instan a reabrir el caso». Recordó que sus gestiones comenzaron en 2015 cuando se desempeñaba como Defensor del Pueblo y nuevamente rechazó la actuación del entonces Ministerio de Estado.
«Sentí una obligación moral con Tirone González, a quien conozco personalmente», dijo.
Las investigaciones demostraron que el rapero fue apuñalado «y luego arrojado por un acantilado».
El punto opuesto