
Tomás Guerra Roa, presidente de Fedeindustria Bolívar, dijo que se creó un Consejo Superior para garantizar el cumplimiento de la ley.
Caracas.- Hasta un máximo del 3% anual en impuestos municipales serán pagados por quienes produzcan bienes y servicios, que alivian la presión sobre el sector empresarial para poder realizar sus operaciones normales.
Así se desprende de la participación de Fedeindustria Bolívar en la jornada de difusión de la Ley de Armonización Fiscal, realizada este jueves en el salón de protocolo de la Asamblea Nacional (AN) y certificada constitucional el 18 de julio por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
“Esta nueva ley, producto del trabajo conjunto entre los sectores público y privado, delimitará las facultades fiscales que obligan al empleador a soportar una carga fiscal muy alta, por lo que ahora habrá un régimen coordinado entre las autoridades nacionales, estatales y locales, » explica Tomás. Guerra Roa desde la AN.
El presidente de Fedeindustria Bolívar recuerda que el pago de impuestos internos absorbe el 35% de la rentabilidad de las empresas formales y cerca del 20% de los ingresos, según estudios especializados.
“Como integrantes del Consejo Nacional de la Economía Productiva, creemos que este instrumento legal permitirá a las empresas e industriales realizar nuevas inversiones, crear nuevos nichos de negocios y apostar con confianza por una economía venezolana en crecimiento”, dijo Tomás Guerra Roa, quien Destacó que para el caso de los emprendedores, la tasa máxima será del 1% de los ingresos brutos anuales, lo que favorece la formalización de estos nuevos emprendedores.
La Ley Orgánica para la Coordinación y Armonización de las Facultades Fiscales de los Estados y Municipios, como su nombre completo, no se aplica únicamente a la producción de bienes y servicios.
Sus artículos también se refieren a los impuestos relacionados con las placas de matrícula de los vehículos; inspecciones y multas; procedimientos de documentos. timbres fiscales y venta de licencias, entre otras cosas, como pago en bolívares.
“Desde Fedeindustria Bolívar queremos hacer un llamado al sector empresarial de Guyana y de todo el país a tener confianza en la aplicación de esta norma que beneficiará a todos los venezolanos, no solo a las empresas, sino también a los ciudadanos y alcaldías”.
Para Tomás Guerra Roa, la ley pondrá orden en el requerimiento fiscal y permitirá el desarrollo de la actividad económica de manera justa y sostenible en el tiempo. FIBcom