

El economista y presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE) de Venezuela, Leonardo Vera, afirmó que el hecho de que el 75% de las transacciones en Venezuela se realicen en bolívares no es una buena señal. .
En ese sentido, explicó en sus redes sociales que si el bolívar se deprecia rápidamente frente al dólar, quienes pagan servicios o ventas en bolívares o tienen saldos vacíos en bolívares «intentarán cancelarlos».
Destacó que el ritmo de circulación de la moneda nacional ha aumentado «porque las expectativas de inflación han cambiado», y agregó que «todo lo que se pueda pagar en bolívares se pagará en bolívares».
Vera enfatizó que «lo que estamos viendo (más pagos en bolívares) es evidencia de que la gente espera mayores tasas de inflación en el futuro».
Señaló que «el fracaso de la estabilización del tipo de cambio y el aumento del tipo de cambio «paralelo» no ayudan. Con una brecha cambiaria grande y creciente, la gente ha preferido conservar su moneda en lugar de pagar con ella y quemarla al tipo de cambio oficial».
Señaló además que la «bolivarización» de las transacciones observadas «no es reflejo de una mayor confianza en los medios legales de pago». Al contrario, refleja el hecho de que los venezolanos quieren protegerse y, si es posible, mantener el equilibrio en bolívares».
Asimismo, agregó, un proceso de monetización muy diferente sería aquel en el que la inflación desaparezca y cualquier expectativa de su rebote sea completa: «El pueblo venezolano está recuperando la confianza en las autoridades que manejan la moneda y la política monetaria y deciden regresar al bolívar». » .
Manténgase bien informado y reciba nuestro resumen de noticias. únete al grupo WhatsApp canal Telegrama Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana