
Extraoficialmente, parece que las negociaciones entre representantes del gobierno de Estados Unidos y la administración de Nicolás Maduro están avanzando y pueden conducir a un alivio de las sanciones. Se habla de que al menos una petrolera más podrá tomar petróleo para cobrar su deuda, pero sólo si el gobierno venezolano regresa a México y reactiva la mesa de negociaciones con la oposición.
Representantes de ambas administraciones se han reunido varias veces desde 2022 en Doha, capital de Qatar, con el objetivo de resolver la crisis que afecta a Venezuela, así como discutir condiciones electorales justas para unas elecciones presidenciales más equilibradas.
Se espera que en las próximas semanas se lleven a cabo en México conversaciones separadas entre los representantes de Maduro y la Plataforma Unitaria liderada por Gerardo Blyde.
Además de la posible flexibilización de sanciones, la agenda de los encuentros entre Estados Unidos y Venezuela volvió a incluir la exigencia de la oposición venezolana de liberación de prisioneros, garantías para las elecciones y posibles soluciones al flujo de inmigrantes venezolanos hacia Estados Unidos.
Como parte de las negociaciones, el gobierno de Estados Unidos también anunció el pasado jueves 5 de octubre que reanudaría los vuelos de deportación a Venezuela, impidiendo la migración hacia su frontera sur, dijeron varios funcionarios de ese país.
La administración de Nicolás Maduro ha acordado aceptar a ciudadanos venezolanos deportados de este país. Estados Unidos no dio más detalles sobre cómo logró que Venezuela aceptara nuevamente los vuelos de deportación, mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela aseguró que se trató de un programa de repatriación «ordenado, seguro y legal» a través de su programa «Repatriación». ..
Agencias