

El año 2024 fue un período donde muchas empresas privadas lograron superar las dificultades derivadas de la falta de financiamiento, el aumento de los impuestos y los costos de los servicios públicos, así como la marcada diferencia entre el tipo de cambio oficial del Banco Central y el paralelo. . dólar
A pesar de estas limitaciones, las empresas privadas han logrado mantener y mantener su trabajo, demostrando la responsabilidad de los empresarios. Aún en medio de las situaciones adversas que han afectado la economía nacional, estas empresas han podido mantener su capacidad de producir, comercializar y distribuir productos nacionales e importados para los consumidores del país.
En diciembre se registró la creación de entre 600 y 800 mil nuevos empleos en diversos sectores de la economía, destacándose el comercio y los servicios de mantenimiento del hogar, propios de la temporada navideña. Asimismo, el sector turístico ha mostrado un importante crecimiento en la generación de empleo, consolidándose como una actividad clave para el desarrollo económico.
Según estimaciones, el número total de empleos generados por el sector privado durante diciembre superó los 4 millones de empleos, consolidándose no sólo como la principal fuente de empleo del país, sino también como el sector que mejores salarios y beneficios económicos ofrece a sus trabajadores. .
Este desempeño reafirma la importancia de la empresa privada como motor de la economía, contribuyendo al bienestar de millones de familias venezolanas y fortaleciendo la economía nacional.
Vicente Brito
Presidente
Red por la defensa del trabajo,
Propiedad y Constitución.
Manténgase bien informado y reciba nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp el canal Telegrama Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana