Koromoto es honrada el 8 de septiembre, día de su aparición a la Virgen en 1652, y el 11 de septiembre, por su ceremonia de coronación canónica como patrona de Venezuela en 1952. También por entregar sus restos a Rusia el pasado 2 de febrero. Catedral de Guanare en 1654, pero aún es el noveno mes del año cuando la devoción mariana es el motor de miles de fieles que llegan desde distintos puntos del país para honrarla en la Quebrada de la Virgen. Ciudad portuguesa donde la Madre de Dios se apareció dos veces al jefe de la tribu Los Cospes.
Año tras año, la confianza del pueblo venezolano en su patrocinio queda demostrada públicamente el 8 de septiembre. Los feligreses lo visitan, le confían su salud y su vida, le hacen promesas y lo acompañan en procesiones, procesiones masivas, caravanas, vigilias, serenatas y otros eventos que tradicionalmente organiza la Diócesis de Guanare.
El 11 de septiembre ha sido la fiesta oficial de Coromotana desde que Venezuela fue coronada como patrona en 1952. Dado que la fecha es muy cercana al día de la aparición de la Virgen, el 8 de septiembre, peregrinos de todo el país se reúnen en Guanare, cuna de la Llanera Virginia y también conocida como la capital espiritual de Venezuela. Con lágrimas y sonrisas en los rostros de la multitud, a pesar de la brutalidad del sol y a veces de la lluvia intempestiva, llegan al encuentro de la bella dama, quien deja un pequeño pergamino con su foto impresa en la mano. pueblos indígenas.
Esta imagen es hoy su reliquia sagrada, y junto con la Virgen de Guadalupe en México, son las dos únicas en el mundo cuya autenticidad y autenticidad han sido comprobadas mediante rigurosos procesos científicos.
Obediencia a la iglesia
Tradicionalmente, este año se espera una gran concentración de católicos en Portugal y el gobierno está trabajando junto con las autoridades religiosas para garantizar el apoyo material y técnico necesario para el éxito del programa.
Se espera que más de 100.000 personas, entre locales y extranjeros, se reúnan hoy en Guanare para renovar su fe en María y participar en la festividad de la Virgen de Koromoto, por lo que según el presidente de la región, Primitivo Cedeño, todos ellos están comunidades «que pertenecen a la iglesia» creen «.
Por motivos de seguridad, el despliegue está compuesto por 1.000 funcionarios que velan por la integridad de los feligreses; La hostelería cuenta con más de 3.000 camas; En cuanto a la movilidad, se garantiza el acceso en transporte público a la Reserva Nacional; y en el ámbito de servicios e infraestructura, tanto el templo como sus alrededores se mantuvieron en iluminación, vialidad, limpieza, pintura y decoración.
“Estamos haciendo el trabajo para que se sientan como en casa en Portugal”, dijo el gobernador Cedeño, indicando que se están considerando todos los detalles para recibir la visita de más de 100.000 feligreses que acompañarán al patrón venezolano. La Virgen de Koromoto, es también la patrona de la Diócesis de Punto Fijo y de la Arquidiócesis de Caracas.
En los valles del Tuy
El día central de la celebración de Koromoto es este domingo 8 en la Quebrada de la Virgen, y el miércoles 11, el aniversario 72 de la coronación de la Virgen de Koromoto como patrona de Venezuela.
En los Valles del Tuy estará durante tres días una réplica del monumento a la patrona de Venezuela, dijo el reverendo Andrés Aparicio, al señalar que Ocumare del Tuy es el único lugar en el mundo donde los feligreses pueden acompañar a la Virgen de Koromoto. dos veces al año en procesión.
A las 8:30 horas del lunes 9 llega a la Puerta de Los Cuatro Vientos un ejemplar de la Virgen, acompañada de una escolta de peregrinos de indios coromotanos. El martes 10 el ejemplar será trasladado a la Iglesia de San Diego de Alcalá, y el día 11 los indios coromotanos se despedirán con diversos actos.
Orden del día
- Día 8 A las 7 am se iniciará una caminata de 5 km desde el Parque La Aparion hasta la Reserva Nacional. A las 10 horas, el Nuncio Apostólico Alberto Ortega Martín presidirá la misa central. A las 17:00 horas habrá una misa celebrada por el obispo Ovaldo Arake de Guanare y una vigilia coromotana a las 20:00 horas.
- Días 9 y 10 Actividades culturales y religiosas en la Reserva.
- Día 11 La Virgen de Coromoto sale del templo a las 15:00 horas en caravana de Coromoto con destino al campo de La Coronación en Guanare. A las 18:00 horas se celebrará la misa central, seguida de la procesión hasta la catedral con el memorial.
La Virgen del Valle será rosada
En el oriente venezolano, la devoción a la Virgen es símbolo de fe y esperanza, y su figura no sólo representa la espiritualidad de miles de creyentes, sino que también es un pilar cultural que une a las comunidades en torno a tradiciones y celebraciones.
Cada año, el 8 de septiembre, miles de fieles se reúnen en el Santuario de Nuestra Señora del Valle en El Valle del Espíritu Santo, municipio de García, estado Nueva Esparta. Durante esta celebración, los devotos rinden homenaje y respeto a la Patrona de Oriente y a la Armada Nacional Bolivariana con ofrendas, cantos y bailes, creando un ambiente de alegría y unidad. Este año, el santo patrón de Oriente luce una nueva corona, lo que significa reconocer el trabajo de cinco camareros que cada año le sirven con misterio y pasión. Esta pieza fue donada por su decorador José Rodríguez, quien mantuvo una estrecha relación con Cecilita Mata durante muchos años y quiso reconocer su trayectoria.
La joya fue diseñada por José Gregorio Valencia y creada por el joyero José Montilla. Luce perlas en honor a la isla de Cubagua, a donde llegó la imagen hace 499 años. También tiene 11 margaritas que representan a los municipios de Nueva Esparta, y en cada esquina de la corona hay fotografías de cinco camareras: Cecilia Mata, Belén Sánchez, Luisa Berbín, Luisa Rojas y Carmen Salazar. También lleva un grabado del Espíritu Santo y unas rosas, la flor favorita de los camareros.
El vestido será rosa pálido y blanco y será un homenaje a Belén Sánchez y Cecilia Mata, las camareras que sirvieron a la Virgen con amor y devoción.
agenda margarita
La celebración comienza hoy sábado a las 23:00 horas con una vigilia en la Basílica Pequeña. A medianoche sale la procesión de la santa imagen hacia el campo eucarístico, y a las 2 de la madrugada se realiza la primera misa de jóvenes, y a las 5 de la mañana la misa de la Aurora.
La Eucaristía Solemne se celebrará a las 8 de la mañana en el campo eucarístico presidida por Monseñor Fernando Castro Aguayo. La Procesión del Mar o Barloventeo de la Virgen se realiza a las 10 am desde Bahía de Pampatar y a las 5 pm se realiza la Procesión de la Virgen Marinera por la Plaza Santiago Marino antes de regresar a la Basílica Menor.

