La Coordinadora Regional de la Defensoría del Pueblo, Celeste Buitrago, dijo “nosotros como organismo nacional de Derechos Humanos estamos plenamente atentos a cualquier situación que se pueda presentar con ciudadanos de origen colombiano que soliciten asilo al Estado de Venezuela”.
Las instrucciones que recibieron desde el nivel central fueron activar y coordinar con las oficinas regionales y municipales, “en los municipios fronterizos tenemos las sedes de Bolívar y García de Hevia preparadas en todo caso las 24 horas del día, para recibir a cualquier persona, familiar grupo, niños, niñas, adolescentes, ante nuestra agencia solicitante de asilo”.
Buitrago explicó que mantienen una coordinación conjunta con el Comité Nacional para los Refugiados, autoridades competentes y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para la respuesta.
“Por nuestros hermanos colombianos que necesitan estas organizaciones y la ayuda de Venezuela, estamos listos para hacerlo”, dijo Buitrago.
Respecto a cualquier Informe, aún no hay información oficial en Giaihira, al igual que sucedió en el estado Zulia, “no hemos recibido ningún grupo familiar ni personas”.
Buitrago aclaró que la ley venezolana contempla la Ley de Refugiados, que es la condición que quienes llegan a Venezuela huyendo del conflicto armado en el hermano país, reciben y serán registrados ante las instituciones respectivas para protegerlos e incentivarlos en el desempeño de sus funciones. . operar de manera segura y normal mientras el conflicto continúa.
norte de santander
El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, ofrece un informe diario sobre las personas desplazadas por el conflicto en la región del Catatumbo en Colombia. En el último informe, publicado la mañana de este martes 21 de enero, se dice que más de 12 mil personas han llegado a la capital Norte de Santander, provincia fronteriza con Venezuela por el estado de Giaihira.