
La declaración final de la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) de este martes expresó un firme apoyo al proceso de paz en Colombia y llamó al diálogo entre el gobierno y la oposición en México.
“Fomentamos el diálogo constructivo entre las partes de las conversaciones lideradas por Venezuela en la Ciudad de México”, dijo el penúltimo comunicado de los 41 puntos que se debatieron acaloradamente hasta el último minuto de la reunión de dos días en Bruselas.
La declaración de diez páginas, que siguió a tensas conversaciones, no mencionó directamente a Rusia, pero la administración expresó «profunda preocupación por la guerra en curso contra Ucrania, que está causando un gran sufrimiento».
El texto del documento obtuvo el apoyo de 59 de los 60 países participantes en la cumbre. Ante eso, el presidente francés, Emmanuel Macron, declaró que “Nicaragua se niega a firmar el texto”.
Se agregó una aclaración al final de la declaración indicando que el texto “ha sido firmado por todos los países, menos uno, porque no están de acuerdo en un punto”, sin mencionar a Nicaragua.
En el comunicado, los mandatarios expresaron su «pleno apoyo» al proceso de paz en Colombia, «así como su compromiso de avanzar en los diálogos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros actores armados».
También expresaron su apoyo a la implementación de los Acuerdos de Paz alcanzados en 2016 entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.
En otro apartado de la declaración, la UE destacó la «posición histórica» de la CELAC sobre las Islas Malvinas (cuya soberanía disputan Argentina y Reino Unido), «basada en la importancia del diálogo y el respeto al derecho internacional en la solución pacífica de disputas». Agencias