

El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió este lunes 26 de agosto a los bancos 108 millones de dólares, 23 millones menos que la semana anterior, pese a la insuficiente oferta de divisas en el sistema financiero bancario, según fuentes financieras. para satisfacer la creciente demanda.
Las mismas fuentes indican que es probable que el BCV realice nuevas colocaciones durante el resto de la semana; Sin embargo, de lo contrario, agosto habría cerrado con 489 millones de dólares en intervención monetaria, 506 millones de dólares menos que el récord de 995 millones de dólares establecido en julio.
En términos relativos, de mantenerse este escenario, la comisión de intervención cambiaria del BCV disminuirá este mes un 50,85% respecto de julio.
El precio de intervención monetaria fijado para este lunes 26 es de 40,95 bolívares por euro, lo que equivale a 36,59 bolívares por dólar, que es el tipo de cambio oficial para todas las transacciones cambiarias durante la jornada.
En comparación con la venta de divisas anterior, el precio de intervención aumentó un 1,54%, una clara aceleración respecto a la variación del 0,70% de la semana anterior. Paradójicamente, en ese período el precio oficial en las mesas de cambio de los bancos disminuyó un 0,25%.
La estrategia cambiaria implementada por el Banco Central de Venezuela (BCV) prevalece incluso en medio de una mayor demanda de divisas, cuyo efecto es visible en la evolución de los precios en el mercado informal.
Con esta nueva intervención, el monto recaudado en el año asciende a $3.517 millones, cifra superior en 23,6% a las ventas totales del BCV de $2.845 millones en el mismo periodo de 2023.
Si se hace la comparación anual mes a mes, los pagos por intervención monetaria en agosto de 2024 ya superan en un 43,40% el volumen total del mismo período del año pasado, que alcanzó los 341 millones de dólares.
En general, los analistas predicen que el bolívar se apreciará abiertamente durante el resto del año, en línea con los objetivos de control de la inflación que apuntan a mantener un control absoluto sobre la emisión de bolívares.
Sin embargo, el problema que preocupa por ahora al mercado, como ya se mencionó, si bien no hay una reducción importante de la oferta privada, es la insuficiente oferta de divisas en el mercado oficial, reportan las fuentes financieras consultadas.
Banca y Negocios
Manténgase bien informado y reciba nuestro resumen de noticias. únete al grupo WhatsApp canal Telegrama Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana