Intelectuales de distintas regiones del mundo como la argentina Stella Calloni y el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; Este jueves pidieron al Gobierno de Estados Unidos excluir a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
El reclamo global responde a una carta abierta del periodista francoespañol Ignacio Ramonet dirigida al presidente Joe Biden, en la que expone -con precisión quirúrgica- argumentos que acreditan a la nación caribeña como «promotora de la paz, la salud y la educación». . «Esto es lo opuesto a promover el terrorismo».
Noble iniciativa apoyada por la institución habanera Casa de las Américas a través de una convocatoria que también fue asumida por el escritor nigeriano Wole Soyinka, Premio Nobel de Literatura en 1986; Atilio Borón, Ariel Dorfman, Iñaki Gil De San Vicente, Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel.
Asimismo, Fernando Buen Abad, Luisa Valenzuela, Patricia Ariza, Leonid Savin, Manolo de los Santos, Jorge Boccanera, Fernando Rendón, Marcos Roitman, Patricia Villegas, Sergio Arria, Pascual Serrano, Sara Rosenberg, Mónica Valente, Carlos Margotta, Juan Carlos Volnovich , entre muchos otros, también firmó el reclamo.
Señor Presidente, Cuba no es patrocinadora del terrorismo. De lo contrario, Cuba es patrocinadora de la paz. Y lo sabes.
En su carta, Ramonet pide al presidente de Estados Unidos que arregle la «profunda injusticia cometida el 12 de enero de 2021 por su predecesor, Donald Trump, cuando, pocas semanas después de abandonar la Casa Blanca, decidió -sin fundamento jurídico real- encontrar a Cuba en la infame lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo (lista SSOT).
El escritor y analista político recordó también cuando la Administración del presidente Barack Obama sacó al país caribeño de esa lista en 2015, «lo que representó un paso muy positivo para forjar finalmente una relación más constructiva con La Habana».
Leer la carta completa
VTV/DR/CP