Un llamado a corregir el rumbo para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, hicieron los participantes en el foro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que se desarrolla en Santiago de Chile.
Esta es la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, a la que asistieron representantes de 33 países de la región.
En este sentido, el secretario ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, advirtió este miércoles que el 75 % de los objetivos de desarrollo sostenible corren el riesgo de no alcanzarse en 2030, a menos que se lleven a cabo acciones decisivas para recuperar el camino correcto. .
Precisó que “solo el 25% de los objetivos para los que se tiene información muestran un comportamiento que permite predecir su cumplimiento en 2030. Por otro lado, se estima que el 48% revela una tendencia correcta pero insuficiente para alcanzar la meta respectiva. , mientras que el 27% restante muestra una tendencia a la baja», lamentó Salazar-Xirinachs, informa EFE.
Por su parte, el Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero, cuyo país ocupa la presidencia de la CEPAL en el período 2022-2024, llamó a diseñar un plan global para acelerar la implementación de la Agenda 2030 de la ONU.
La concreción de esta agenda debe mantenerse como un compromiso irrenunciable de todos, sin dejar a nadie atrás, afirmó.
De igual forma, la secretaria general de la ONU, Amina Mohammed, instó a promover la cooperación y acelerar el rumbo para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y resaltó la importancia de invertir en el desarrollo sostenible, informa Prensa Latina.
Trato diferencial
La viceministra cubana de Comercio Exterior e Inversiones Extranjeras, Deborah Rivas, advirtió que los países más vulnerables, incluidos los pequeños estados insulares en desarrollo del Caribe, merecen un trato especial y diferenciado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Recordó que estas economías, dependientes del sector externo, han recibido en su totalidad los efectos de la pandemia de la Covid-19 en el comercio, el turismo y la inversión, principales fuentes de financiamiento para implementar la Agenda 2030.
Además, el Caribe sufre particularmente los efectos del cambio climático, aunque es el que menos contribuye al calentamiento global y al deterioro ambiental, dijo.
En 2015, la Asamblea General de la ONU estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que deben cumplirse en un plazo de siete años. Son un conjunto de compromisos que proponen políticas globales encaminadas a erradicar la pobreza y la desigualdad y fortalecer la educación, la salud, la cultura, la igualdad de género y la protección del medio ambiente.