La ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, vicealmirante Celsa Batista, inspeccionó este domingo los centros de detención y formación de hombres y mujeres, ubicados en Tocuyito, estado Carabobo.
A través de su cuenta oficial en la red social Twitter, @CelsaBatistaO, dijo que durante su visita revisó el funcionamiento de los penales “Libertador y Mínima” y los anexos de mujeres “Tocuyito e Independencia”.
“El objetivo de la visita es continuar con las acciones de fortalecimiento y humanización de los centros de detención de la ciudad, en el marco de los Grandes Cuadrantes de la Misión de Paz”, dijo.
Precisó que durante la inspección también se verificó el funcionamiento de las unidades socioproductivas, donde los particulares desarrollan sus labores creativas y productivas en áreas de carpintería, herrería, costura, criadero de tilapia, cachama y dorado, alimento destinado al consumo. de la comunidad penitenciaria.
“También compartimos durante las presentaciones de los equipos, el orden cerrado y las habilidades”, dijo.
Hace unos días, el Ministro del Servicio Penitenciario anunció el relanzamiento de las unidades productivas de carpintería en los 10 centros de reclusión y formación del país a través del Instituto Autónomo de la Caja de Ahorro Laboral Penitenciario.
En los núcleos, los internos reciben formación especializada en las técnicas de corte y tallado de la madera, con la que elaboran muebles, objetos de decoración, juguetes, entre otras piezas.
Según indicó el funcionario en un comunicado de prensa, la intención es “relacionar los planes y proyectos realizados con el trabajo de los internos, quienes realizan oficios o tareas no solo como medida de cumplimiento de la pena, sino también devienen”. el pilar fundamental del proyecto de vida a realizar en su camino de libertad, que permita la formación para su transformación hacia el hombre nuevo».
Revolución judicial en Carabobo
Batista aseguró que durante su visita a los centros penitenciarios dialogó con los detenidos con el objetivo de dar respuestas oportunas a través del operativo “Revolución Judicial” implementado por el Gobierno Nacional.
Cabe señalar que recientemente se instaló en Carabobo la Comisión para la Revolución Judicial 2023, con el objetivo de apoyar a los 14 diputados que trabajan en este plan en coordinación con los organismos de seguridad que operan en el estado.
La iniciativa del gobierno tiene como objetivo realizar un abordaje integral en los diversos centros de detención preventiva de la región para agilizar los actos procesales de las personas que se encuentran bajo protección en estos espacios, además de optimizar la respuesta oportuna del Sistema de Justicia, bajo los valores . de la ética, en garantía de los derechos humanos de los privados de libertad.