Luego de meses de incertidumbre luego de que Perú quedara fuera de los tres lugares para albergar el Mundial Sub-17, la FIFA premió a Indonesia como sede de este evento que reúne a los mejores jóvenes talentos de todo el mundo y que comenzará su andadura el 10 de noviembre hasta el 2 de diciembre.
En este torneo han competido varias estrellas como Luis Figo, Francesco Totti, Ronaldinho, Xavi, Cesc Fàbregas, Andrés Iniesta, Toni Kroos Neymar, Víctor Osimhen o Phil Foden entre otras figuras del fútbol.
Venezuela tiene sed de victoria en Indonesia
La Vinotinto regresa después de diez años a un nuevo Mundial en la categoría, esta vez de la mano de su estrella David Martínez, intentará sumar sus primeros puntos en este certamen ante la campeona de Europa Alemania, y los equipos de México, subcampeones en 2019 y Nueva Zelanda. .
Junto a Martínez, el equipo dirigido por Ricardo Valiño cuenta con otras jóvenes promesas como Alejandro Cichero y Juan Arango Jr., quienes lograron clasificar tras conquistar el último boleto disponible en el último Sudamericano Sub-17 disputado en Ecuador.
Valiño declaró antes de partir hacia el Mundial que el equipo se siente bien y que ha tenido la oportunidad de llegar a esta cita con diez partidos disputados y cinco meses de exigente preparación.
También destacó que Venezuela no será “un rival fácil de derrotar” ya que los jugadores han mejorado su juego y asimilado la idea de juego plantada por el técnico.
Lea también: Yangel y Girona son líderes de La Liga
Brasil es similar a Nigeria
Sorprendentemente para muchos, Nigeria es el máximo ganador de este torneo con cinco ediciones inaugurales (1985, 1993, 2007, 2013, 2015), pero Brasil, el gran favorito y actual campeón mundial en la categoría, buscará igualar el récord de los africanos. luego de ganar el título en los años (1997, 1999, 2003, 2019).
Situados en el Grupo C, competirán por su pase a octavos de final contra Inglaterra (campeona en 2017), Irán (que alcanzó los cuartos de final en 2017) y Nueva Caledonia, que disputa su segunda participación en este Mundial. el primero fue en India 2017.
Ecuador sin Páez
La gran baja de Ecuador en este torneo es su principal figura: Kendry Páez, la joven sensación tuvo un fantástico torneo sudamericano y recibió el llamado para saltar directamente con la selección mayor, pero el equipo de Diego Martínez, ubicado en el Grupo A con la debutante Indonesia, y los equipos de Panamá y Marruecos dependerán del talento de Michael Bermúdez, que llega con cuatro goles a su nombre.
España a sacarse la espina
Segunda plaza en 2017 y con una racha negativa de cuatro finales perdidas en esta categoría (1991, 2003, 2007, 1007), la selección española se enfrentará a Canadá, Mali y Uzbekistán en el Grupo B.
¡El diablo en Indonesia!
Eléctrico, desequilibrante y con mucha habilidad, Diablito Echeverri es el gran referente de una selección argentina que intentará emular lo que hizo la selección absoluta hace casi un año en Qatar 2022 y darle finalmente el único Mundial que le falta a la Albiceleste en categorías menores. .
Pero no lo tendrán fácil ya que se enfrentarán a Japón, Polonia y Senegal.
Escuadrón de la muerte
Considerada por muchos la zona más complicada, el Grupo E de este Mundial nos trae a tres selecciones como son Francia, Estados Unidos y Corea del Sur y Burkina Faso.