En Barcelona se inauguró la segunda «Casita Azul» del estado de Anzoátegui, es la segunda establecida en menos de un mes y no es más que un Centro de Atención Holística para los niños, adolescentes y adultos que se encuentran en el Espectro del Autismo Trastorno (TEA).
El pasado 19 de junio en Clarines, municipio de Bruzual, se inauguró el primer edificio, único edificio en la nación, según recordó el gobernador Luis José Marcano en el acto de inauguración junto al alcalde Sugey Herrera; el presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Parlamento, Rodolfo Crespo; y la presidenta de la Fundación Mama Azul, Francelys Amundaray.
En la misma acción, el presidente regional anunció que la tercera sede estaría ubicada en el municipio de Simón Rodríguez y felicitó a todas las madres, padres y representantes por su compromiso con la política.
Por su parte, el diputado Crespo enfatizó que Anzoátegui es el estado que más está haciendo por el autismo en el país.
La atención empieza por todo
El nuevo centro de atención a personas con TEA en Barcelona, situado justo al lado del Centro de Rehabilitación Infantil Mirlian Rodríguez, ofrece atención en las áreas de logopedia, neurología, civismo asistencial, psicología, psicopedagogía, condición física, pediatría y plan formativo Por medio del proyecto talleres laborales para niños y sus padres o representantes, les permitirá aprovechar sus habilidades en pintura, agricultura y música.
Esta «Casita Azul» está dirigida por Francelis Amundaray junto con un grupo de madres azules para apoyar a todos aquellos que buscan ayuda.
“Anzoátegui se viste de azul con casas azules para la atención integral de niños pequeños y adultos con trastorno del espectro autista, todo gracias a la iniciativa de la Fundación Mama Azul y al apoyo básico del gobernador Luis José Marcano”, señaló Amundaray.
El vocero explicó que para ambos centros asistenciales trabaja un equipo multidisciplinario integrado por psicólogos, psicopedagogos, fisioterapeutas, logopedas, odontólogos, pediatras y educadores especializados en esta temática.
Además, se brinda asesoramiento legal a las familias azules, y en especial a las madres, como apoyo emocional.
En Barcelona, »Casita Azul» cuenta con cuatro espacios para atraer la atención de residentes y madres, asesoramiento en logopedia, psicología pedagógica, fisioterapia, neurología y una sala polivalente que acoge talleres de cocina saludable para toda la familia.
Más de 70 atenciones en Clarines
Francelis Amundaray explica: “En la casita azul de Clarines, desde su inauguración el 19 de junio, se atiende a 70 niños y jóvenes con trastornos del espectro autista.
El centro atiende a seis municipios de la región occidental, coordinado por Wilmary Vega, docente especialista y consejera de conducta, y apoyado por los docentes Karla Rodríguez y Taidi Paraqueima.
El vocero aseguró que luego de la inauguración de la “Casita Azul” en El Tigre, se propuso inaugurar otra en la ciudad de Puerto La Cruz en agosto de ese año.
Destacó que estos lugares también son acompañados por el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis).