Las comunidades indígenas ribereñas de San José de Buja, Santa Inés y Villa Heroica, al sur de Maturín en el estado Monagas, fueron apoyadas con una jornada de atención médica especial.
Así lo informó la autoridad única de salud, Yerika Alzolay, quien enfatizó que el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y el Gobierno del Estado Monagas, a través del Instituto Único de Salud (InsaMonagas) de esta entidad ha beneficiado a 297 indígenas pobladores. Comunidad del Río San José de Buja, quienes recibieron consultas de médico general y pediatría.
Además, realizan vacunaciones con especial atención a personas mayores y con discapacidad, pruebas para eliminar la malaria y proporcionan medicamentos gratuitos.
Alzolay informa que esta acción sociosanitaria se logró gracias al apoyo de la coordinación regional de salud indígena, del “23 de Enero”, líderes y representantes indígenas.
El Instituto Único de Salud del Estado Monagas (InsaMonagas), con el apoyo del Servicio de Atención y Orientación Indígena (SAOI), ha desplegado sus expertos médicos a las comunidades indígenas de Santa Inés y Villa Heroica.
69 residentes recibieron atención médica en medicina general, pediatría, consulta de vacunación y desparasitación, además de la correspondiente orientación por parte del equipo de promoción social del sistema público nacional de salud y suministro de medicamentos.
El abordaje se realizó bajo la dirección del gobernador Ernesto Luna y la ministra de Salud, Magalys Gutiérrez; La subsecretaria Yuliana Ramos y la Autoridad Única de Salud, Yérika Alzolay, para atender al pueblo indígena Warao/Chaima
Alzolay explicó que estos métodos han sido programados para llevar salud oportuna, gratuita y de calidad al pueblo venezolano.