
Caracas.-Henkel García, analista financiero y director de la consultora Albus Data, aseguró este martes que no existe ninguna notificación ni información oficial respecto de la prohibición del uso de Zelle en Venezuela.
“Zelle no tiene un fin comercial en sí, es hacer transferencias a personas de confianza (…) Hoy Chase Bank tiene algunas restricciones, al igual que Wells Fargo”, recordó.
García explicó que cuando hay un uso masivo de Zelle en un país, el banco tiene que utilizar muchos recursos en esa cuenta y prefiere cerrar operaciones allí porque genera altos costos.
Sin embargo, destacó que a pesar del alto nivel de dolarización en Venezuela, el uso de Zelle no es tan grande.
Por otro lado, en cuanto al tema de las sanciones, García cree que es demasiado pronto para ver el impacto de una flexibilización de las sanciones.
Advirtió que lo principal que hay que hacer es crear un ambiente de confianza para que los inversionistas multilaterales y extranjeros se sientan seguros trayendo capitales a Venezuela.
Señaló que hay empresas que se animarán a invertir, pero con mucho riesgo. Pero para las grandes inversiones que Venezuela necesita, se deben hacer cambios significativos. Para salir de esta crisis es necesario reconsiderar las relaciones Estado-Ciudadano, además de la discrecionalidad en el uso de los recursos petroleros.
En cuanto a las políticas económicas que implementará el recién electo presidente de Argentina, Javier Milen, García dijo que debe ir al centro para gobernar porque enfrentará un fuerte movimiento de unidad.
«Este proceso de ajuste económico conducirá a un pico de inflación, pero si se toman las medidas adecuadas, después de este pico habrá una reducción significativa de la tasa de inflación en Argentina», afirmó.
.
La era del éxito