La Escuela Ecoindustrial Yare, ubicada en el Complejo Industrial de Equipos, carretera nacional Yare-Santa Teresa, municipio Simón Bolívar del estado Miranda, ha capacitado a 165 personas en diversos programas educativos relacionados con la sustentabilidad de la refrigeración y buenas prácticas ambientales.
Indira Villafaña, presidenta de la Fundación para la Reconstrucción Industrial y Tecnológica (Fondoin) del Ministerio del Poder Popular para la Industria y la Producción Nacional, enfatizó que el principal objetivo de esta escuela industrial es formar técnicos del sector manufacturero para que puedan desplegar alternativas sustentables. fuentes de energia. y procesos innovadores que contribuyan al cuidado del medio ambiente.
Destacó que en su primer año de funcionamiento, la Escuela de Ecoindustria de Yare organizó muchas actividades académicas y de concientización, entre ellas cursos de Buenas Prácticas en Refrigeración (BPR), las Olimpíadas Eléctricas, talleres de refrigeración sustentable y eficiencia energética. “En este primer año hemos formado a 165 personas y estamos seguros de que este número seguirá aumentando en los próximos años”.
Señaló que los cursos de Buenas Prácticas en Refrigeración (BPR) están dirigidos a técnicos de la región, en cumplimiento de la Resolución N° 036 emitida por el Ministerio del Poder Popular para el Ecologismo (Minec), que exige acreditación de Fondoin para BPR. Tratamiento de gas refrigerante R-22.
Destacó que también se organizó la Olimpiada de Refrigeración Sostenible, que reunió a estudiantes de la Escuela Técnica Industrial del Distrito Capital, Miranda, La Guaira y Nueva Esparta, quienes tuvieron la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos y habilidades en refrigeración sostenible.
“La Escuela Ecoindustrial de Yare es un ejemplo de la apuesta de Fondoin por formar un nuevo modelo de profesionales industriales, comprometidos con la sostenibilidad y la eficiencia energética”, citó Villafaña.

