
Georgetown.- El vicepresidente de Guyana, Bharrat Judge, ha anunciado que su país ha otorgado a ocho empresas multinacionales el derecho de perforar y extraer petróleo en sus aguas; aunque algunos de los pozos permitidos están en el mar de Esequibo, que actualmente se disputa con Venezuela.
«Necesitamos reunirnos con las partes adjudicatarias de los bloques para negociar la compra, es decir, avanzar hacia la finalización de la adjudicación», dijo Jadgeo en conferencia de prensa.
Las empresas multinacionales autorizadas por Guyana son TotalEnergies, con sede en Francia, junto con Qatar Energy y Petronas de Malasia; International Group Investment Inc con sede en Nigeria; Entre las empresas de capital estadounidense se encuentran Liberty Petroleum Corporation, Hess y ExxonMobil; Corporación Nacional de Petróleo Marino de China (Cnooc); y la empresa guyanesa Sispro Inc.
También se otorgó un permiso a Delcorp, una empresa registrada en Guyana y formada por dos empresas de Arabia Saudita, Watad Energies and Communications Ltd y Arabian Drilling Company.
Para la exploración de bloques de aguas poco profundas, el ministro Bharrat Jadgeo dijo que cada empresa tiene que pagar 10 millones de dólares y 20 millones de dólares si lo hacen en bloques de aguas profundas.
La declaración de Guyana siguió a una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela. para afirmar que «toma nota» de la posición de Caricom sobre la disputa del Esequibo y la instó a adoptar una posición conciliadora para fomentar el diálogo y resolver la disputa.
Allí recordó que estaban bien definidas las fronteras entre Venezuela y Guyana donde Caracas reclamaba el territorio en la margen izquierda del río Esequibo; Por ello, vuelve a criticar a Georgetown por apropiarse de las competencias cuando aún no existe un acuerdo formal para conceder permisos de exploración offshore y terrestres.
Además, insistió en que la Convención de Ginebra es un instrumento viable para resolver el diferendo y esperó que Caricom «desempeñe un papel constructivo frente a las amenazas de Guyana».
Agencias