
Bolívar.- Dimas González, representante de la Jefatura de Combustibles (EMC), junto al General Edgar Colina Reyes, Secretario de Seguridad Civil Regional, y Horacio Alarcón, Secretario de Comunicaciones e Información del Gobierno del Estado Bolívar, ofrecieron el balance. un nuevo método de sistema de dispensación de gasolina.
Anunció el inicio de la tercera fase de la nueva modalidad de “cola virtual” en el estado Bolívar, mediante la implementación del registro de usuarios en el Sistema de Gestión de Combustible y la eliminación del “pico y placa” en las estaciones de servicio internacionales. Informó que han logrado resultados significativos en la distribución sustentable.
“Bajo la dirección del presidente Nicolás Maduro y nuestro gobernador Angel Marcano, estamos comprometidos con la gente creando las mejores estrategias basadas en una agenda de acción específica para optimizar la distribución de combustibles”.
En Angostura del Orinoco
González explicó que las estaciones de servicio del municipio de Angostura del Orinoco realizan el plan piloto de este esquema virtual durante dos semanas consecutivas, donde se brindan en promedio más de 1,200 vehículos diarios, lo que permite un mayor control y seguimiento. eliminando las colas físicas.
Aseguró que actualmente el objetivo se cumple a cabalidad en este municipio y se han logrado avances importantes en la facilitación del abastecimiento directo y pacífico de combustible.
Informó que una vez que los usuarios se registren correctamente, el sistema cargará la encuesta y automáticamente se garantiza que el usuario califique.
“No hay necesidad de dormir hasta tarde o ir a las estaciones de servicio de inmediato, hacer fila; La tarea del gobierno nacional y regional a través del nuevo régimen es que el usuario pueda acudir a la estación en cualquier momento del día de 7:00 am a 9:00 pm para obtener combustible garantizado al registrarse.
Aclaró que la asignación se hace en función de la capacidad de la estación de servicio y la disponibilidad real de combustible.
en la ciudad de Caroní
En el caso del municipio de Caroní, Dimas González explicó que el plan de acción en esta etapa es eliminar el pico y placa en las estaciones internacionales y continuar distribuyéndolos cada dos días para dotar a los vehículos de un mínimo de 40 litros de gasolina. , cada cuatro días.
“Los resultados se ven en la calle y la población lo siente, sabemos que debemos seguir mejorando para lograr el nivel óptimo de distribución para los bolívares”.
Confirmó que si el período de prueba culmina con éxito, los municipios de Karoni y Piar implementarán el sistema.
Finalmente, pidió un voto de confianza al plan de acción del presidente Nicolás Maduro encaminado a exigir el derecho al acceso sostenible a los combustibles, instando a la población a realizar el proceso de registro. “Siempre confiamos en nuestra gente y trabajamos incansablemente”.
Prensa del Gobierno de Bolívar