El gobernador del estado Lara (Barquisimeto), V/A Adolfo Pereira, informó la instalación y operación del Sistema de Gestión de Riesgos, asegurando que la instancia continúa monitoreando la llegada de ondas tropicales al territorio venezolano y su incidencia de manera directa, en la Entidad Larense.
La decisión de Pereira es parte del equipo nacional, con el Estado Mayor de Atención de Riesgos al mando del presidente Nicolás Maduro, quien 24 horas antes había hablado con todos los gobernadores del país, autorizando la activación de la Fuerza de Tarea Los Andes 2023, para enfrentar la efectos de la lluvia.
El gobernador larense explicó que tras la llegada de la primera onda tropical el pasado 25 de mayo se presentaron algunas precipitaciones en su territorio, dejando varios incidentes en los municipios de Urdaneta (Siquisique), Pedro León Torres (Carora) y Crespo (Duaca).
Respecto a la evaluación permanente, Pereira explicó que hay siete frentes de trabajo en seis municipios de los nueve municipios que conforman la entidad.
“Agradecemos la gestión de los alcaldes para fortalecer la mitigación de riesgos con la limpieza de ríos y hoyos; nosotros, como equipo al servicio del pueblo, seguiremos luchando ante cualquier contingencia y en previsión de más de 60 se esperan ondas tropicales», dijo.
agujeros y barrancos
Alcalde Luis Jonás Reyes Flores, de la alcaldía del municipio de Iribarren (Barquisimeto) ejecuta el segundo Plan de Policía de Bucos y Quebradas para el año 2023, con una inversión de 2.833.000 bolívares. La actuación municipal también incluye el mantenimiento de los alcantarillados.
Precisó que para esta segunda etapa “se trabajará incansablemente en 5.300 metros lineales” delimitando que los sectores que se atenderán son La Batalla, El Coriano, 24 de Julio, Villa Esperanza, Villa Guadalupe, El Cardenalito, Hugo Chávez, Tierra Prometida, Villa Turquesa, El Mamón y El Bocoy.
De igual forma, Reyes Flores aseguró que los institutos dedicados a la Policía Urbana de la Vivienda (Imaubar) y el de Infraestructura y Conservación del Medio Ambiente (Emica) “están listos para responder ante cualquier contingencia que se presente con los trabajos de esta segunda etapa. , donde se completarán la mitad de los 50 barrancos y hoyos que se atenderán este año.
