Garbiñe Muguruza Anunció este sábado que dejaba su raqueta como jugadora profesional, noticia que inmediatamente llenó todos los portales y portadas de los diarios deportivos del mundo.
Por ello, haremos un repaso por la vida y carrera de una de las mejores tenistas de la WTA. Desde muy pequeña se dedicó al deporte blanco, y fue en 2012 cuando inició su carrera profesional y dio de qué hablar.
Ya en 2016 Muguruza, mitad española y mitad venezolana, afrontó lo que para ella fue el inicio de una vorágine de grandes cosas, levantar el trofeo de Roland Garros junto a su rival y número uno del mundo Serena Williams.
Para el año siguiente, la raqueta que ya contaba con la atención de todos los especialistas del deporte ganaría el trofeo en Wimbledon esta vez ante Venus Williams a la que despacharía con una final de 7-5 y 6-0.
Tras el torneo británico y uno de los más antiguos del mundo, Muguruza alcanzaría el número uno del ranking WTA al mismo tiempo que Rafael Nadal.
Hasta la fecha, «Maestra» es la única jugadora que ha vencido tanto a Venus como a Serena Williams en una final de Grand Slam.
El resurgimiento de Muguruza
Tras un bajón, la jugadora disfrutó de un resurgimiento en su carrera con una temporada para la historia, siendo las más importantes Dubai, Chicago y las Finales WTA, como sus últimos títulos, culminando esa campaña en el tercer puesto del ranking mundial.
Fue en 2022 cuando la tenista hispanovenezolana tuvo que retirarse del torneo de Miami por una lesión en el hombro izquierdo que le impedirá competir también en Charleston y la Copa Billie Jean King.
Lea también: Nadal confirmó que jugará la Copa Laver
En la conferencia de prensa donde se despidió de las canchas, la ahora ex tenista aseguró que: “Todos soñamos con ganar Grand Slams, ser el número uno… He logrado muchos de los sueños que tenía cuando era niña, he logrado Ha hecho mi historia como siempre. «Ha sido fantástico», concluyó.
Salud mental en el deporte
Garbiñe Muguruza destacó recientemente la relevancia de la salud mental en el ámbito deportivo, destacando que los deportistas deben responsabilizarse de este aspecto.
“No tener miedo de buscar ayuda psicológica cuando sea necesario, promoviendo así una cultura de salud integral en el deporte de alto rendimiento”, afirmó el ahora ex tenista.
Esa misma semana, Muguruza, que estuvo 19 meses sin competir antes de anunciar oficialmente su retirada, se convirtió en la nueva embajadora de los Premios Laureus, que entrega la Laureus World Sports Academy a los mejores deportistas del mundo.
Los honores de Garbiñe
- 11 de enero de 2014 Hobart (WTA 250)
- 11 de octubre de 2015 Pekín (WTA 1000)
- 4 de junio de 2016 Roland Garros (Grand Slam)
- 15 de julio de 2017 Wimbledon (Grand Slam)
- 20 de agosto de 2017 Cincinnati (WTA 1000)
- 8 de abril de 2018 Monterrey (WTA 250)
- 7 de abril de 2019 Monterrey (WTA 250)
- 13 de marzo de 2021 Dubái (WTA 1000)
- 3 de octubre de 2021 Chicago II (WTA 500)