san juan de los morros.- Los sueños son predicciones con las que toda persona sueña y tiene un objetivo personal y profesional Ana Gabriela Suárez. «La Negra Quitapesares», como se llama a sí misma en el mundo del arte, suena dura con su reciente trabajo, «Mi hermoso amor».
Hablar gabriela suarez Es transportarse al llano y descubrir el rincón de las musas soñado por los poetas. Así se desarrolló esta interesante conversación
¿Dónde y cuándo nació Gabriela Suárez?
Nací en la hermosa ciudad de Barinas el 15 de noviembre de 1989, un hermoso día cercano a fin de año.
¿A qué edad te iniciaste en el mundo del arte?
Creo que mi carrera artística empezó cuando empecé a prepararme a los 6 años. Participé en el festival «Voz Infantil de Nutrias» de mi ciudad con niños de diferentes estados y Colombia.
Me las arreglé para ganar el primer lugar de voz femenina fuerte allí. La recuerdo usando un hermoso líquido con flores rojas en el cabello y botas negras. El premio, por cierto, era un trofeo más grande que yo. Y así comienza la proyección artística. gabriela suarez.
¿Cómo fue tu infancia? ¿Alguna vez has soñado con convertirte en artista?
Recuerdo que ella era feliz como cualquier otra niña. Toqué rodeada de mi gente, mis padres, mis hermanos, mi familia y mi abuelo que era músico. En mi casa, desde la mañana hasta la noche, se escuchaban las melodías del quatro tocadas por mi hermano Sabas.
En ese momento, estaba aprendiendo a tocar y tenía que «calentar». Creo que fue ahí donde comencé a despejarme el oído ya desarrollar mi interés y pasión por la música. Estoy agradecida con Dios por las oportunidades y cambios que creó en mí, por darme el canto.
Agradezco a todas las personas extraordinarias que han estado en mi camino en este proyecto, Milagros Sánchez. Gracias a Yorman Ratia “El Cartelú” por patrocinar mi producción musical ya mi familia por su apoyo.
Haz un breve resumen de tu carrera.
Me presento como representante de la música llanera nacional e internacional porque quiero traspasar nuestras fronteras.
Desde muy pequeña comencé a cantar en diversos festivales con el apoyo de mis padres y toda mi familia. En el 2006 mi amigo Ramón Emilio Flores me dio la oportunidad de grabar dos temas.
En ese momento tenía 16 años y ya quería escribir un álbum completo. Creo que ahí empecé a soñar, te llenas de grandes ilusiones y te empiezas a imaginar en grandes plataformas.
Llevo 6 años alejado de la escena y estoy de regreso con todo mi amor por la música llanera. Después de mi regreso, en 2022 participé en un evento nacional celebrando mi carrera.
Me refiero a la ExpoVenezuela llanera en San Carlos, estado Cojedes. A partir de ahí comencé a tomarme muy en serio mi profesión como joropo intérprete de música tradicional venezolana. Y creo que este es el comienzo de una carrera irresistible, porque es gabriela suarez por un momento.
2023 Gabriela Suárez marca la pauta con su nueva producción
El 18 de enero de 2023 estrenó el sencillo «Mi amor hermoso», que constaba de tres canciones. Este hilo es de mi hermano Sabas Suarez, quien es músico y compositor.
¿Cuál es tu objetivo con esta producción discográfica?
Quiero ponerme en diferentes reproductores de música como YouTube, Spotify, Instagram, Itunes y muchos otros. Quiero llegar a personas que no me conocen a través de mi hilo promocional en mi canal de YouTube.
Quiero establecer alianzas comerciales con diferentes patrocinadores y hacer muchos contratos en eventos de música llanera. Por fin quiero tu nombre gabriela suarez Suena en todos los escenarios de Venezuela y más allá.
¿Qué significa para ti ser artista?
Representando mis raíces venezolanas a través de la música llanera, transmitiendo mi visión, perspectiva, sentimientos y pensamientos en cada canción que interpreto. Además, quiero ser un ejemplo y dejar un legado para las generaciones futuras. Estos son los tres temas de la última producción musical.
Mi amor hermoso (L y M Sabas Suárez)
No Soy Un Ilusionado (L y M Pedro Carrasquel)
Madre Gabriela en el Arpa (L y M Ramon Emilio Flores)
En esta actuación me acompañan Oscar Stelling al arpa y Tomasito Rojas al cuatro. En maracas: Edduar Orazma; en el bajo, César Peñarand. Grabado y masterizado por Dixon Archila en Studio Zapecap.
¿Hasta dónde piensa llegar Gabriela Suárez?
En primer lugar, tanto como mi Dios lo permita. Alcanzando a todos los venezolanos en el mundo en mi mente y corazón. Con él, gane nuevos corazones a nivel internacional y apoye el talento emergente.
¿Cuál es su mensaje para la juventud?
Los sueños comienzan con ideas que se nos presentan, son grandes ideas y las imaginamos en grande. Al principio nos atrevimos, pero cuando estamos dentro, somos conscientes de dónde estamos, da miedo, da miedo.
A veces las cosas no salen como queremos y surge la frustración o la decepción. Para aquellos que pueden continuar con la idea que comenzaron, ahí es donde el camino se fortalece.
Debemos seguir creyendo que podemos lograrlo a pesar de las dificultades que puedan surgir en el camino. Si estás experimentando desilusión o tristeza hoy, agradece a Dios que estás en esta situación.
Recuerda que nuestro Salvador Simón Bolívar dijo: “Dios da la victoria a la perseverancia”.
– Infórmate Venezuela