
El Foro Penal Venezolano aseguró que, tras 21 años de conmemoración de los hechos del 11 de abril de 2002, la impunidad es la «característica fundamental» en las muertes ocurridas en el marco de estas manifestaciones pacíficas.
El abogado y vicepresidente del Foro Penal, Gonzalo Himiob, aseguró en un video que “hoy los venezolanos no conocen la justicia en relación a lo ocurrido el 11 de abril de 2002”.
Explicó que se abrieron 79 investigaciones penales, según reconoció en su momento el Estado, pero “realmente nadie ha llegado a nada. No se ha llegado a la justicia, nadie ha llegado a la verdad de los hechos”.
De estas 79 investigaciones, sólo tres concluyeron en sentencia firme: una absolutoria y dos condenatorias “dudosas y sin pruebas” (…) Las demás fueron archivadas o sobreseídas.
Por su parte, el presidente del Foro Penal, Alfredo Romero, dijo que esa impunidad también se extiende a organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que admitió la denuncia el 21 de octubre de 2006 sobre los hechos. del 11 de septiembre. abril}
Luego de la última acción en ese caso, en julio de 2007, sólo restaba esperar la decisión, la cual no se ha materializado. El presidente del Foro Penal recordó la muerte de Jesús Espinoza, de 18 años, quien fue asesinado de un golpe en la cabeza en la avenida Baralt, en Caracas, y que el caso fue incluido en esa solicitud a la CIDH.
“Quedó archivado lo que pasó con el asesinato de esas otras 17 personas, incluido este muchacho de 18 años que mencioné. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos está en deuda con los venezolanos, pues han admitido esta denuncia y habiendo concluido todos los procedimientos relacionados con el mismo, a la fecha no ha decidido someter este caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Romero se dio cuenta.
Además, aseguró que ese año marcó el inicio de la represión política en Venezuela, que actualmente es investigada por la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI). «No es el 11 de abril de 2002 lo que se investiga (la CPI), sino lo que pasó después».
Las manifestaciones del 11 de abril de 2002 y los movimientos de un sector de la oposición y del empresariado venezolano desembocaron en un intento de golpe de Estado, la renuncia del presidente Hugo Chávez y la instalación de un gobierno de transición encabezado por Pedro Carmona Estanga. Chávez fue restituido al poder dos días después, luego de permanecer en la isla de La Orchila.