

El 4 de julio, 15 personas fueron detenidas en actos políticos relacionados con el inicio de la campaña electoral para las elecciones presidenciales en Venezuela. Según Gonzalo Himiob, vicepresidente de la organización no gubernamental Foro Penal, todos fueron liberados la madrugada del viernes 5.
Los registros de la organización arrojan un total de cuatro detenciones en las ciudades de Táchira, Lara y Nueva Esparta, y tres en Miranda, específicamente en la ciudad de Quarenas.
“Se encuentran ‘retenidos’ camiones y aparatos de sonido de los detenidos en Lara, Nueva Esparta y Táchira”, escribió Himiob en su cuenta oficial X.
No se informó si las detenciones registradas se produjeron únicamente en los lugares donde se reunía la oposición bajo la Plataforma Unitaria Democrática, cuyo abanderado es Edmundo González Urrutia, o en los eventos de otros candidatos contra Nicolás Maduro.
También se denuncia el acoso a 10 personas por parte de la Policía Nacional Bolívar en Lara. La información fue dada a conocer por Peace Labs, quienes dijeron que intentaron detener el camión de sonido en la misma agencia y en la misma agencia de seguridad. Lo mismo ocurrió en Caracas, pero la acción fue realizada por miembros de la Dirección de Operaciones Estratégicas y Tácticas.
El día del lanzamiento de la campaña, Foro Penal facilitó varios números telefónicos de sus abogados en diferentes instituciones del país para brindar asistencia a quienes pudieran necesitarla.
Antes de la campaña, en promedio, un activista de la oposición era atacado cada dos días y medio. Como resultado del levantamiento llevado a cabo por TalCual, 41 personas vinculadas a partidos políticos fueron detenidas, acosadas o amenazadas por las fuerzas de seguridad en sólo tres meses. 17 de ese grupo fueron arrestados.
Manténgase bien informado y reciba nuestro resumen de noticias. Únete al grupo WhatsApp canal Telegrama Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana