La Fiscalía de Colombia citó el 2 de mayo al ministro de Defensa, Iván Velásquez, ya la cúpula militar para interrogarlos sobre el atentado del 29 de marzo en El Carmen, en el departamento de Norte de Santander, que dejó 10 soldados muertos.
Además de Velásquez, a la citación del ente fiscal deberá asistir el comandante de las Fuerzas Militares, mayor general Helder Fernán Giraldo; el comandante del Ejército, Mayor General Luis Mauricio Ospina, y el jefe del Comando Operativo Energético en Norte de Santander, coronel Jhon Freddy Correa.
La diligencia se realizará “con el objetivo de obtener elementos de conocimiento que permitan esclarecer las acciones militares realizadas por miembros del Ejército Nacional contra organizaciones criminales que tienen injerencia en el territorio donde se produjo el ataque”.
En la investigación por la muerte de los diez militares en el ataque, la Fiscalía ya escuchó las declaraciones del Jefe de Operaciones del Ejército, general de brigada Fredy Marlon Coy; el Comandante de la Segunda División del Ejército, General de Brigada Nayro Javier Martínez, y el Comandante del Comando Específico del Ejército en Norte de Santander, General de Brigada Ricardo Roque.
El ataque tuvo lugar en Guamalito, una pequeña localidad del municipio de El Carmen, contra soldados del Batallón Especial Energético y Vial No. 10, que realizaban patrullajes para cuidar la infraestructura petrolera, blanco de innumerables ataques de el país. EL N.
En el ataque murieron un cabo segundo, un cabo tercero y 7 soldados que cumplían el servicio militar obligatorio, todos jóvenes de entre 18 y 25 años.
Protección del Clan del Golfo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó a través de su cuenta de twitter su preocupación por la denuncia que la fiscalía ha presentado denuncias sobre las operaciones criminales del llamado Clan del Golfo, en las que asesinaron a más de 200 personas.
Se habría brindado protección a 14 principales asesinos de este grupo delictivo, quienes permanecen en libertad y continúan delinquiendo. La denuncia recae en particular sobre el fiscal Daniel Enrique Hernández Martínez, a quien se le pidió proteger la vida de los líderes sociales, pero nunca hizo nada para prevenir los delitos.
El presidente Petro solicitó al Ministro de Justicia que convoque al Consejo Nacional de Política Criminal para discutir este tema y tomar medidas correctivas.
Daniel Hernández es acusado por la misma Fiscalía General por actos de corrupción y aún permanece en su cargo, impunidad que se atribuye al apoyo que le brindaron el Fiscal General Barbosa, el Fiscal General Mancera y el ex Fiscal General Adjunto Néstor Humberto Martínez Neira.