Más de 16.700 soldados filipinos y estadounidenses comenzaron el lunes sus mayores ejercicios militares conjuntos anuales en medio de críticas de que los ejercicios amenazan la paz y la estabilidad regionales.
Según el ejército filipino, en los ejercicios de 19 días, identificados como «Balikatan 2024», participarán unos 5.000 filipinos y 11.000 soldados estadounidenses, lo que los convierte en el mayor ejercicio conjunto filipino-estadounidense en décadas.
En esta operación participarán contingentes de las Fuerzas de Defensa de Australia. Y, por primera vez en la historia de estas maniobras militares, será la marina francesa. Un total de 14 países, incluidos Japón y la India, participarán en los ejercicios militares anuales en calidad de observadores.
Las maniobras Balikatan 2024 serán del 22 de abril al 10 de mayo.
Los participantes realizarán una variedad de misiones complejas en múltiples dominios, incluida la seguridad marítima, la defensa aérea y antimisiles, los ataques dinámicos con misiles, la ciberdefensa y las operaciones de información.
Las maniobras de este año se llevarán a cabo, por primera vez, más allá de las 12 millas náuticas de las aguas territoriales de Filipinas.
También este lunes, manifestantes se concentraron en Camp Aguinaldo, cuartel general de las Fuerzas Armadas de Filipinas, que es también sede de la ceremonia inaugural de las maniobras Balikatan 2024, para expresar su oposición.
Llevaban carteles y pancartas denunciando los ejercicios militares e instando al gobierno filipino a romper los acuerdos militares con Estados Unidos.