
Adán Celis, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras), presentó los resultados de la Encuesta Cualitativa de Empresas -ECE-, correspondiente al tercer trimestre de 2023, estudio en el que participan representantes de los gremios afiliados a esta federación ha opinado sobre el comportamiento de las empresas afiliadas a los diferentes sectores en los que se agrupan, así como sus expectativas para el año 2024.
Celis informa que la expectativa en 2024 es que observemos una recuperación del 10,6% en los índices.
Durante el período de julio a septiembre de 2023, señaló que la actividad empresarial privada disminuyó un 4,8% en los sectores de comercio, manufactura, turismo, construcción, bienes raíces, agricultura y telecomunicaciones.
Para el 84% de los encuestados, la escasez de combustible es uno de los factores que afectan las operaciones del sector empresarial, mientras que el 89% de la muestra señaló que los problemas en el suministro eléctrico contribuyeron a la caída de los indicadores de actividad manufacturera privada, que se ubicaron en 4,8% en el tercer trimestre de 2023.
Compromiso social del empresariado venezolano
Al presentar los resultados del estudio, la presidenta Fedecámaras agregó que Durante el período de julio a septiembre, el salario promedio de los trabajadores fue de 161 dólares.Enfatizó que “a pesar de la difícil situación económica que vive el país, valoramos los esfuerzos que están haciendo las empresas para brindar mejores condiciones a sus colaboradores en términos salariales y otros beneficios”.
Agregó que saben que ese monto no es suficiente, “pero estamos seguros A medida que el sector privado se recupere, podremos seguir apoyando a nuestros empleados. Eso es parte del compromiso social que defiende la comunidad empresarial venezolana. «Buscamos constantemente soluciones alternativas que puedan mejorar la calidad de vida y brindar felicidad a los trabajadores y sus familias».
Por otra parte, este documento muestra La tasa de empleo disminuyó en el tercer trimestre, estimada en un 3,7%, aumentando fuertemente a lo largo del año.. “Confiamos en que en 2024 mejoren las condiciones que están provocando que cada vez más venezolanos dejen sus empleos, ya sea por decisión propia o por el cierre de algunas empresas”, agregó el presidente Fedecámaras.
2024 será el año de la recuperación
Celis informa que la expectativa en 2024 es que observemos una recuperación del 10,6% en los índices. Celis agregó: “Los empresarios somos optimistas por naturaleza y creo que el próximo año veremos una recuperación de la actividad manufacturera del país, lo que traerá beneficios de imagen para el pueblo venezolano”.
El 81% de los encuestados indicó que las sanciones habían afectado el desempeño de sus respectivas empresas sindicalizadas. Por otro lado, el presidente Celis señaló que «el estudio también reveló que en general, el sector privado tiene el 49% de la capacidad instalada lista para operar de inmediato si hay mejoras significativas en las condiciones macroeconómicas de la realidad».
El sector inmobiliario, la construcción y la manufactura son las industrias con mayores oportunidades para los inversores nacionales y extranjeros.
Celis enfatizó la necesidad de seguir trabajando, sumando esfuerzos y coordinando con el Ejecutivo Nacional y Regional para solucionar el problema que afecta la productividad del sector privado venezolano. “Debemos remar en la misma dirección. Nuestra única preocupación, como empresarios, es contribuir a la prosperidad de la comunidad, mediante el mantenimiento y la creación de nuevas fuentes de empleo para millones de venezolanos. Cada vez que se abre un nuevo negocio, se abren oportunidades para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, afirmó.
Presione soltar
¿Le gustaría recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O ven a nuestro grupo de WhatsApp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Estaremos encantados de enviártelos