

Imparten clases para adultos de Contabilidad, Informática, Agroecología, Mantenimiento Mecánico, Comunicación Educativa y Servidores de Salud.
Desde Fe y Alegría Educomunicación Bolívar, también conocido como Instituto Radio Fe y Alegría (Irfa), apuestan por la educación inclusiva en la institución.
Neida Cañones, coordinadora pedagógica del instituto, señaló que ofrecen educación ilimitada para adultos a partir de los 15 años.
Destacó que otorgaron el título de Técnico Intermedio en las áreas de Contabilidad, Agroecología, Informática, Mantenimiento Mecánico, Comunicación Educativa y Servicios de Salud.
Enfatizó que están comprometidos con la inclusión como parte de la educación popular, por eso están poniendo en marcha espacios pensados para poblaciones invisibles.
En este sentido, Cañones informó que se registraron 478 participantes registrados, entre regulares, indígenas, presos y personas con necesidades especiales.
Agregó que zonas como Santa Elena de Uairén, El Dorado, Las Claritas y Pijiguaos cuentan con aulas para la atención tanto de habituales como locales.
También crearon un lugar para personas con discapacidad auditiva en el colegio Manuel Piar de Unare, donde hay ocho alumnos atendidos por un especialista en lengua de señas.
Agregó que brindan conocimiento a las mujeres privadas del Centro de Coordinación Ramón Eduardo Vizcaíno en San Félix. Incluso dijo que dos de las mujeres están cerca de graduarse.
Asimismo, dijo, ofrecen formación en educación primaria que conduce a la obtención del certificado de sexto grado.
“Estamos recurriendo a diferentes elementos y estrategias para responder a una población que quiere aprender. Las personas con necesidades educativas especiales deberán presentar un informe para evaluar su nivel cognitivo y enseñarles alguno de los apuntes que sugieran en base a ello.
Cañones agregó que en Fe y Alegría Educomunicación también ofrecen seminarios de capacitación en oratoria, dicción, oficio, primeros auxilios y otras áreas.
De igual forma, afirmó que cuentan con personal profesional e interdisciplinario y actualmente imparten clases en dos modalidades; presencial y online.
Al respecto, dijo que se crean aulas virtuales donde los docentes comparten contenidos a través de diversas plataformas como Whatsapp, Telegram, Meet y Zoom.
En cuanto a las clases presenciales, explicó que si bien los servicios se realizan mayoritariamente en horario diurno, los horarios se adaptan al tiempo del alumno.
«Usamos la tecnología a nuestro favor al aprender y enseñar a los participantes que el teléfono no es sólo una herramienta de entretenimiento, sino que debe usarse de manera efectiva y eficiente para su formación académica».
Señaló que el único requisito para estudiar académicamente con Fe y Alegría Educomunicación es tener 15 años o más.
Agregó que en el caso de quienes no han completado la secundaria, deberán presentar sus calificaciones certificadas más recientes ya que esto les permitirá conocer el punto de partida. Rosangeli Bruce
Manténgase bien informado y reciba nuestro resumen de noticias. Únete al grupo WhatsApp canal Telegrama Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana