
Caracas.- Jesús Mendoza, presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), pidió este martes a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) que les den un día para registrarse en las Elecciones . Registre a más de 2 millones de jóvenes no registrados.
Recordó que las condiciones para las elecciones de 2024 deben crearse juntos.
También aseguró que las universidades deben unirse para poder exigir al gobierno el presupuesto que les convenga, para ello es necesario formar una gran coalición de universidades para exigir al gobierno lo que les conviene por ley.
Mendoza afirmó que la UCV en el 2023 se trata de supervivencia y resistencia. «No tenemos comedor, los salarios de nuestros docentes son patéticos, tenemos una crisis presupuestaria, pero a pesar de ello, el año pasado la UCV pudo llevar a cabo un proceso electoral que no se había hecho en 15 años».
Enfatizó que, como comunidad universitaria, deben ponerse al servicio de las autoridades para generar mucha fortaleza y salir adelante.
“El miedo por el TSJ y sus fallos se ha reavivado con la suspensión de elecciones en la Universidad de Carabobo, provocando un efecto dominó en otras universidades”, afirmó.
El presidente de la FCU-UCV considera que la universidad no se ha rendido y sigue demostrando la importancia del cambio político en Venezuela.
Por su parte, Arantxa Jurado, asesora universitaria de la Universidad Católica Andrés Bello, advirtió que el 2023 es un desafío donde se busca incrementar la participación estudiantil. “La agenda universitaria de este año está guiada por nuestro lema ‘amor y servicio que nos llevan a estar más cerca en todas las cosas y lugares’.
Destacó que llegaron al 2024, intentaron liderar con la batuta de la excelencia. «Siempre fomentaremos la participación en las elecciones como ejercicio de ciudadanía. Es necesario restablecer los espacios de participación y no hay excusa para retirarse», afirmó.
La era del éxito