Él Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó el sexto y último informe de investigación del caso de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapauna región ubicada en el occidente de México, desaparecida en 2014, durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.
Los especialistas indicaron que publicarán sus resultados más recientes, los obstáculos que encontraron “y los problemas pendientes para los funcionarios encargados de dar seguimiento al caso de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal rural de Ayotzinapa”.
Los peritos del GIEI, que llevan ocho años realizando esta investigación, mencionados por el Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), concluirán su mandato el 31 de julio del presente año y han anunciado que no buscarán ampliar el plazo de sus funciones.
El grupo se sumó a las investigaciones del Caso Ayotzinapa como parte coadyuvante de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos y tres asesinados en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero, el 26 de septiembre de 2014.
Entre los éxitos de la labor investigativa del GIEI destaca la detención del exabogado Jesús Murillo Karam, así como la detención de militares vinculados al caso.
La integrante del GIEI, la colombiana Ángela Buitrago, dijo a medios locales que enfrentaron el cierre de varias instituciones, lo que les hizo preguntar si podrían hacer un nuevo aporte, a partir del 1 de agosto, para ayudar a resolver el caso.
Al respecto, el exfiscal colombiano expresó: “Precisamente por la misma opacidad con que se trata esto. Solo podemos contribuir a que el compromiso que se ha hecho sea completo, de tener toda la información, y toda la información es todo”.
Fuente: Telesur
VTV/WIL/EMPG