
Caracas.- Los ingenieros Juan Carlos Rodríguez y Jhonny Hidalgo coincidieron este lunes en que es necesaria una reforma legal para solucionar la crisis de suministro eléctrico que afecta a Venezuela.
Entrevistado por Circuito Éxitos en el programa de Román Lozinski sobre los frecuentes cortes de energía eléctrica en el país, Rodríguez abrió el diálogo recordando cómo se puede ver el deterioro estructural del sistema eléctrico desde el decreto de emergencia de 2010.
“Sin luz no se puede tener agua, no se puede conectar a Internet, la calidad de vida disminuye, en fin, afecta la economía. Desde la creación de «Corpoelec» en 2007, se ha demostrado que el monopolio eléctrico estatal no ha tenido buenos resultados», destacó.
Rodríguez, quien es miembro del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, consideró que se debe reformar el marco regulatorio para permitir el ingreso de capitales nacionales e internacionales al sector eléctrico.
«Necesitamos abrir la posibilidad a que nuevos actores comiencen a construir parques solares y parques eólicos de forma descentralizada, pero para ello necesitamos que las empresas privadas inviertan, necesitamos una base legal para ello», afirmó.
Asimismo, explicó, la generación hidroeléctrica y el manejo de cuencas como la del Caroní deberían estar en manos del Estado, mientras que los sistemas de distribución regional podrían ser administrados por empresas privadas.
Aseguró que si no se reforma el marco legislativo puede haber aranceles en el sector industrial y comercial que permitan a Corpoelec obtener mayores ganancias, pues ahora es «prácticamente un subsidio».
En cuanto al nivel de vida, recomendó que se haga de acuerdo a la población, aunque enfatizó que debe venir mayor calidad para exigir un mejor nivel de vida.
Por su parte, Johnny Hidalgo advirtió que los problemas en el sistema eléctrico del país comenzaron en los años 90 cuando se intentó desregular el sistema eléctrico.
Advirtió que el país pasó durante 100 años del desorden, generando un problema estructural, al reservamiento de todas las actividades eléctricas.
«Cuando se creó el mercado desregulado, era tan grande que no se podía dejar en manos del sector privado porque tendría tanto poder que no permitiría que funcionara un sistema no regulado».
Hidalgo explicó que las soluciones técnicas están a la orden del día. «Salir de la crisis eléctrica, incluido el cambio de tarifas, requerirá cambios legales».
Además del Ministerio de Energía, que integra la parte eléctrica y petrolera y construye una matriz energética unificada, se necesita a Pdvsa para recuperar el campo termoeléctrico, afirmó.