

Caracas.-Noelbis Aguilar, director nacional del programa Escuelas Fe y Alegría, propuso este martes la revisión de las políticas educativas ante la falta de docentes y estudiantes.
En entrevista con Roman Lozinski en Éxitos, explicó que la educación en Venezuela hoy se encuentra en un punto difícil y complejo. «Tenemos alrededor de 200.000 faltantes de docentes y el resto tiene exceso de trabajo».
Aguilar señaló que la brecha se profundiza y el sector público se deteriora en sus condiciones, afectando la calidad de la educación.
Advirtió que los jóvenes están reduciendo cada vez más la importancia de la educación y los padres están retrasando la escolarización debido a la situación económica.
Por su parte, Mariano Herrera, miembro del Centro de Estudios Culturales y Educativos (CICE), también concedió una entrevista, insistiendo en que el sistema educativo venezolano está lejos de serlo, enfatizando que se deben brindar condiciones mínimas como agua y techo. .
«El techo de la calidad de la educación es la actividad del docente. El docente también es una víctima porque las condiciones no le permiten trabajar.»
Al resaltar que la base del edificio educativo es el maestro de primaria, señaló que aquí se forman pilares y plataformas de calidad para una edificación fuerte y para que el niño crezca en condiciones de emancipación personal.
Herrera agregó que en el corto plazo toda la comunidad debe interesarse por la educación y la escuela debe involucrar a toda la comunidad en este trabajo.
Manténgase bien informado y reciba nuestro resumen de noticias. únete al grupo WhatsApp canal Telegrama Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana