Miguel Marín, presidente del Grupo de Desarrollo Agrícola del Estado de Miranda (Cordami), anunció un plan para prestar atención a la carretera agrícola rural, prioridad de 680 km, incluido el eje de agua amarilla en las zonas rurales.
«Conocemos las dificultades y los esfuerzos colectivos para encontrar soluciones», dijo en un día de atención indispensable para los fabricantes agrícolas en el primer camino del área de El Platanal en el área.
En su declaración, enfatizó el trabajo en las políticas del término de la tierra, creando condiciones para que los agricultores accedan a la tierra y obtengan títulos agrícolas; Enfatice que los avances en los sistemas de riego y el suministro de entrada para el pozo se están implementando.
Marín enfatizó que Miranda es un importante país de producción agrícola, con la contribución de más de 700,000 toneladas de alimentos anuales y una dedicación a más de 80,000 hectáreas cultivadas. Hizo hincapié en el trabajo del personal de comida agrícola, beneficia a más de 1.500 personas, incluidos los ancianos.
En atención al sector agrícola, esperado en la segunda fase de conversión (2T), se han enviado 79 códigos del Supervisor Nacional de Gestión AgriFood (Sunagrro) a los productores de árboles. 18 Certificados de vacunas -Afitasa Anti -Fever. Además, se han distribuido 110 abuelos con combo de alimentos beneficiosos y 8 kits agrícolas, 100 metros y una bomba de riego.
El alcalde de la ciudad de Rafael Urdaneta, Jonatan Herrera Campos, mencionó el compromiso de los fabricantes locales y la atención a 80 comunidades agrícolas recibió recursos para impulsar la producción. Hizo hincapié en el caso de los sueños de Apacuana, que su proyecto de aves de corral era autoimpresión gracias al apoyo del gobierno nacional.