En 2023, hubo varios novatos que impresionaron en apenas su primera temporada al máximo nivel. Entre ellos, por supuesto, se encuentran los venezolanos Ezequiel Tovar y Francisco Álvarez, quienes ya habían probado las mieles de la MLB en la campaña anterior, y en la última contienda mostraron destellos de su calidad y de lo que pueden ser en el futuro.
Lea también: Beltré cuando lo llamaron al salón: «Fue un momento surrealista»
Ahora, un artículo de MLB.com firmado por Manny Randhawa enumera a ambos criollos como parte de un grupo de jugadores que, luego de sus años de novatos, tienen la oportunidad de dar un paso adelante y avanzar hacia el estrellato en las Grandes Ligas.
Ezequiel Tovar: Su madera podría valer la pena en ‘Big Show’
La conversación sobre la propiedad de Ezequiel Tovar en los Rockies de Colorado fue su defensa. Un campocorto con habilidades asombrosas, movimientos notables y un brazo por encima del promedio.
Sin embargo, las incógnitas superaron su actuación con tres. Y luego de un primer mes muy pobre, subió los números, terminando la campaña con un respetable promedio de .253 (581-147) con 37 dobles, 15 jonrones; Ambos representaron los totales más altos para el torpedero venezolano, además impulsó 73 carreras, anotó la misma cantidad y tuvo OPS de .695.
En particular, sus 13 carreras defensivas salvadas fueron la cuarta mayor cantidad para los campocortos en las Grandes Ligas, mientras que sus 16 outs superiores al promedio ocuparon el sexto lugar en todo el béisbol.
Sin embargo, el citado periodista señala que su bateo, que tiene un swing bastante preciso, podría mejorar a medida que sume más golpes de potencia a su arsenal.
Dicho esto, su defensa podría convertirlo en aspirante al Guante de Oro en 2024, y si mejora con el árbol podría dar un salto de calidad.
Francisco Álvarez por mejor contacto y más defensa
Para un receptor novato en las Grandes Ligas, el poder de Francisco Álvarez era inigualable. De hecho, sus 25 jonrones representaron el mejor total para un novato en su posición, que además se une a una lista que también incluye a Matt Nokes (32 en 1987), Mike Piazza (35 en 1993) y Wilin Rosario (28 en 2012) como novato: mayor cantidad de hits en una temporada en la historia de la Liga Nacional y Estadounidense.
Dicho esto, la pregunta para Guatire eran sus promedios: apenas bateó .209 con OPS de .721 (OPS+ de 95) en 423 apariciones al plato y 123 juegos.
Todos los informes indican que tiene margen para mejorar, empezando por reducir los ponches (110 en 382 turnos al bate) y hacer contacto con más frecuencia, ya que su tasa de conexiones duras (45,1%) era bastante buena.
Defensivamente, también tiene margen de mejora tanto en el bloqueo como en el golpe con las almohadillas, con una tasa de corredores retirados por intentos de robo del 13%, muy por debajo del promedio de la liga del 19%. Por el contrario, su habilidad de mascota a la hora de encuadrar strikes sorprendió para un novato, pues sus nueve carreras generadas al encuadrar lanzamientos fue la cuarta mejor en las Grandes Ligas.
Otros venezolanos que también podrían despegar en 2024
- miguel garcia
- Freddy Fermín
- Brian Rocchio
- Osleivis Basabe
- Andrés Monasterio