Este jueves 6 de junio comenzarán las elecciones al parlamento de la Unión Europea (UE), que finalizarán el domingo 9 de junio.
Los comicios definirán la única de las tres instituciones de la Unión que tiene elecciones directas y gran parte de la vida de los 448,4 millones de personas que habitan la comunidad de naciones de 2024 a 2029, con 343 millones de ellas en los registros.
Ciudadanos cualificados de los 27 países de la UE (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Estonia, Grecia, Irlanda, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Polonia). , Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Suecia) votarán en sus respectivos territorios a sus propios candidatos que luego se unirán al resto de diputados en la misma cámara.
En estas elecciones se eligen los 720 miembros del Parlamento Europeo. Cada uno de los veintisiete países de la UE elegirá un número de eurodiputados en función de su población. Estos se reúnen en grupos transnacionales por afiliación ideológica.
Aunque existen criterios generales, cada colegio electoral puede fijar sus propias reglas. Hay seis Estados miembros con sistema de lista cerrada, dos con voto único transferible y el resto con voto preferencial. 23 del total tienen una circunscripción en el país y los cuatro restantes tienen varias circunscripciones.
Las elecciones confirmarán el giro a la derecha del Parlamento Europeo debido al creciente sentimiento antiinmigrante y antiruso en la región. Es muy probable que haya una mayoría de eurodiputados de derechas en el Parlamento Europeo.
Aun así, el crecimiento de la extrema derecha dificultará una mayor integración europea. Esos esfuerzos podrían verse aún más perjudicados si Donald Trump gana las elecciones estadounidenses de noviembre.
¿Cuándo se conocerán los resultados?
Los resultados de las elecciones parlamentarias se conocerán en la mañana europea del 10 de junio, en la tarde venezolana del 9 de junio. Se pueden rastrear a través del sitio de la cuenta oficial.
Una vez elegidos los diputados, los nombres de los presidentes de la Comisión, del Consejo y del Parlamento sólo se conocerán entre los días 27 y 28 del mismo mes.
El Consejo Europeo, donde se reúnen los jefes de Estado y primeros ministros de la Unión, debe reunirse después de las elecciones y proponer un presidente. Luego el Parlamento vota.
Por ello, el papel de la población en la democracia de la Unión Europea se debate desde hace años, ya que se trata de elecciones indirectas que luego se ven afectadas por los posibles acuerdos de los partidos.