

El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que ha revocado las visas de varios empresarios colombianos por facilitar el transporte marítimo de migrantes que buscan ingresar «irregularmente» al país norteamericano.
Washington no detalló los nombres ni el número de personas afectadas por la nueva medida, pero dijo que los sancionados eran propietarios de empresas que «ofrecen transporte marítimo que facilita el movimiento ilegal» de personas en el continente.
El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo en un comunicado que las restricciones de visas «envían una señal de que nadie se está aprovechando de los inmigrantes vulnerables: ni los contrabandistas, ni las empresas privadas, ni los funcionarios gubernamentales».
El funcionario agregó que esta medida es parte de los esfuerzos de Estados Unidos, junto a sus países aliados en la región, contra los «abusadores» de la migración.
Colombia es un importante país de tránsito en nuevas rutas migratorias hacia Estados Unidos debido a su posición geográfica como puente entre América del Sur y Central y su estatus sin visa para varias nacionalidades.
En el último año se ha popularizado la ruta por la isla caribeña de San Andrés, parte del territorio de Colombia y cercana a la costa de Nicaragua.
En embarcaciones clandestinas o embarcaciones que viajan desde el archipiélago hacia el país centroamericano, los migrantes logran escapar de la peligrosa selva del Darién, que separa a Colombia de Panamá.
Esta travesía por el Caribe ha puesto en riesgo a cientos de migrantes, y según cifras de la Fiscalía General de Colombia, en 2023 se registraron más de 100 naufragios que involucraron a personas de diversas nacionalidades.
Agencias
Manténgase bien informado y reciba nuestro resumen de noticias. Únete al grupo WhatsApp canal Telegrama Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana