La Coordinación Regional de Salud Indígena en el Zulia, dependiente del Ministerio de Salud Popular (MppSalud), informa que en 2024 se lograron resultados beneficiando a “56.380 pacientes de población indígena, asegurando y priorizando una atención de primera”. sin costo alguno”, dijo la coordinadora regional de servicios, Dra. Rosa Morillo.
El médico dijo que “desde inicios de 2024 hasta la actualidad, el departamento de atención a los pueblos indígenas ha realizado 46 días de atención médica integral en comunidades de difícil acceso en 9 municipios indígenas del Zulia, dejando un total de más 28.200 pacientes. recibir tratamiento gratuito”.


En cuanto al Servicio de Atención y Orientación Indígena (Saoi), las autoridades sanitarias explican que en el Zulia hay personal activo en las nueve instalaciones de la Red Hospitalaria, “para garantizar que no existan barreras idiomáticas entre países”. pacientes y profesionales médicos, además de coordinar y coordinar servicios clínicos especializados e investigaciones médicas”, detallaron.
El Zulia, habitado por cinco pueblos indígenas (Wayúu, Barí, Yukpa, Añú y Japreria), residentes principalmente en los municipios del eje Guajira y Perijá, “también contó con 1.960 personas vacunadas, para un total de 2.455 dosis distribuidas, 183 jornadas, las traslado de 27 pacientes desde ciudades del exterior a hospitales del área metropolitana y atención de 536 caso social», enfatizó el Dr. Morillo,
Finalmente, 2.368 pacientes se beneficiaron de las jornadas del Plan Quirúrgico Nacional, con intervenciones realizadas con el apoyo del Departamento de Salud 1×10 Situación de Buen Gobierno.