Este mensaje fue prohibido en los cafés de «Centros Médicos La Colonia», en los que se intentó colocarlo por divertido e ingenioso: «El café debe estar caliente como el infierno, negro como el diablo y dulce como el amor». .
Charles Maurice de Talleyrand-Périgord.
Como todos los miércoles, hoy es el día del correo. Por favor, si me escribes, envíame tu nombre completo y la ciudad o pueblo donde vives. Gracias.
Pregunta Eduardo Montiel desde Houston: «Información sobre la tragedia de Río Verde, República Dominicana, el 11 de enero de 1948, en la que fallecieron todos los jugadores de un equipo de béisbol dominicano».
Amigo Chardo: Le pasó al equipo de Santiago. Y no todos los muertos, porque Enrique (El Mariscal) Lanigua, que era receptor, se salvó al negarse a subir al avión porque tenía miedo. Hizo el viaje por tierra.
Era un vuelo de la «Dominicana de Aviación» y fallecieron 32 personas, además de los jugadores, otros pasajeros, el domingo 11 de enero de 1948. Habían jugado en Barahona y regresaban a Santiago. El avión no pudo superar las dificultades del mal tiempo.
Los jugadores víctimas del drama fueron: Antonio Martínez, Pepillo Aybar, Bebecito del Villar, Ramón Bombo Ramos, Maximiliano Puchulan Rivera, Nando-Valerio, Manuel Enrique Sancho Tatis, Aquiles Martínez, Rafael Antonio Papiro Raposo, Antonio Devora, Víctor Papito Lucas Saint Claire, Leonte Yoyo Hernández, Pedro Grillo A Baez, gerente; Ventura Loro Escalante, Chito Álvarez y Alberto Mimo Star.
Rafael Aponte, de Calabozo, pregunta: «¿Me puede hablar del nacimiento de los Leones de Caracas?»
Amigo Rafa: Fueron producto de los héroes de 1941, fundados el 10 de mayo de 1942, como Cervecería de Caracas y, como la capital lleva el nombre de Santiago de León de Caracas, se llaman Los Leones.
En 1952 dejaron de ser Cervecería de Caracas y desde entonces se llaman Leones del Caracas. Ha ganado 21 títulos nacionales, una Serie Interamericana y dos Series del Caribe.
Valerio Chas, de Brooklyn, pregunta: «¿Cuántos años duró la primera Liga Mayor, la Asociación Nacional?»
Amigo Yeyo: Trabajó durante cinco temporadas, desde 1871 hasta 1875.
Pacífico Félix de Santo Domingo pregunta: «¿Qué opinas de lo que dijo Ernesto Jerez, que Omar Vizquel merece estar en el Salón de la Fama?»
Amigo Chico: Ese señor tiene derecho a opinar, sobre todo si lo hace, no por saber, sino en busca de simpatía.
Gracias a la vida por darme tanto, incluso a un lector como tú.