El director nacional de Salud Ambiental, coronel Luis Gotta, visitó la entidad de Monaghan para precisar el orden de operativos contra la “Palometa Peluda” a través de un plan de fumigación, reseña el Instagram de los Monjes de gobierno.
Dijo además que han ubicado sitios para la instalación de campamentos sanitarios, detalles de aterrizaje de las aeronaves que realizarán la obra, entre otros aspectos que involucran la logística para atender a los municipios de Bolívar, Punceres y parte de Maturín.
Se estima atender 7 mil hectáreas en Monagas
El Director Nacional de Salud Ambiental resaltó que se estima atender 7.000 hectáreas en Monagas y que por orden nacional deben cumplir la tarea en su totalidad y en el tiempo adecuado para garantizar la salud de quienes habitan en zonas vulnerables.
Actualmente, la fumigación desde el Estado Sucre ha beneficiado a una parte de la entidad Monaghan.
“Si prevenimos, ganamos”, fue una de las declaraciones de Gotta durante su visita a Monagas, en la que concluyó apuestas por la formación en prevención y atención inmediata.
A fines de julio comenzaron fumigaciones aéreas en Monagas
Debo asegurar que, considerando la etapa de vida de este insecto, Monagas podría iniciar las fumigaciones aéreas a fines de julio.
Dijo que el plan debe ser coordinado estrechamente con las autoridades locales que incluyen a los representantes de Zodi 52 y el Gobierno de Ernesto Luna, a través de un teatro de operaciones con logística de un campamento militar.
Hylesia Metabus en Monagas
La Hylesia Metabus se cría principalmente en los municipios de Punceres, Maturín (La Pica) y Bolívar (especialmente El muelle y Mosú en Caripito) El ciclo dura cien días desde huevos hasta crecimiento, que son los que buscan la luz.
Estos no se deben golpear para evitar que salgan las pelusas, que son las que provocan las alergias.
Cuando la persona ve un palometa, debe usar un paño húmedo para atraparlo y luego quemarlo.
Las palometas no se pueden erradicar porque forman parte de la biodiversidad. El control debe aplicarse, pero debe existir para mantener la biodiversidad de la naturaleza.