En Barinas se realiza una mega jornada oftalmológica para la atención de unos 700 pacientes operados de cataratas.
La operación se realiza en la Clínica Popular Especializada Dr. León Fortoul Saavedra Azuaje y en el Centro Bolivariano Oftalmológico Misión Milagro y se extenderá hasta este viernes.
Las personas beneficiadas fueron captadas a través del sistema 1×10 de Buen Gobierno, según informó la doctora Angela Torres; única autoridad sanitaria en toda la entidad.
Torres explicó que con el apoyo de la Misión Milagro, las Brigadas de la Comunidad Militar, la Zona Operativa de Defensa Integral 32-Barinas, los alcaldes bolivarianos y siguiendo las órdenes del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, la jornada que restablece la vista se tiene 700. malos de todo el territorio de Bari.
Dijo que se realizó una valoración por parte de un equipo multidisciplinario de salud al “doctor Jesús Arnoldo Camacho” de la ciudad de Sabaneta, municipio de Alberto Arvelo Torrealba.
“Estas acciones son parte de las políticas del Ejecutivo Nacional para atender la demanda de casos de cataratas y dar respuestas a la comunidad. Seguimos trabajando juntos por el bienestar de todos los barianos”, dijo Torres.
El inicio de la jornada fue supervisado por Torres en compañía del G/D José Rafael Serrano Gotera, comandante de la ZODI-32, el intendente Rafael Paredes, entre otras autoridades.
Serrano Gotera destacó que el trabajo en equipo ha permitido a Barinas tener un sistema de salud pública fortalecido y garantizar la atención de las personas.
Provisión de pruebas a pacientes para detección de enfermedades.
A través de un convenio entre el Gobierno Nacional y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), se entregaron pruebas rápidas de VIH y sífilis a mujeres embarazadas.
El doctor José Vicente Osorio, director de programas de la Dirección Regional de Salud, dijo que estas pruebas fueron distribuidas en los siete hospitales del estado Llanero, para proteger y prevenir las enfermedades de transmisión sexual en los niños.
Explicó que el sistema de salud pública cuenta con el tratamiento para garantizar un control óptimo del proceso de gestación y que en el plan de atención también está la disponibilidad de un dispositivo para ayudar a las gestantes que puedan presentar problemas de sangrado uterino y así preservar su vida.
Además, a través del plan de atención que se lleva a cabo en los centros de salud, existe la posibilidad de colocación gratuita de métodos anticonceptivos como T de cobre o DIU, para fortalecer la planificación familiar.
“Los ciudadanos interesados pueden acudir a la clínica popular más cercana a su residencia para registrarse y optar por un programa de colocación de anticonceptivos, a través del programa de salud sexual y reproductiva”, explicó.