El índice de siniestralidad vial en el estado portugués se redujo un 36% durante la Semana Santa, mientras que el índice de delincuencia descendió un 58%, según el secretario de Seguridad Pública de la entidad española, Luis Medina.
El funcionario dio a conocer los resultados del Dispositivo Semana Santa Segura 2023, que se activó el jueves 30 de marzo en la región, con el despliegue de 2.950 efectivos, entre civiles y militares, 55 vehículos y 145 motos para el patrullaje continuo de caminos, templos, parques y balnearios y para la protección de las actividades litúrgicas de la temporada.
Según Medina, durante la Semana Mayor también ha disminuido en Portuguesa el número de heridos y muertos en accidentes de tráfico, en comparación con las últimas fiestas, así como el índice de delitos como homicidio, robo y hurto de vehículos, hurto en general y género- violencia basada.
Atribuyó estos resultados a la articulación, compromiso y compromiso de todos los líderes de los organismos de seguridad que operan en la región, quienes «pusieron su máxima voluntad, su máximo esfuerzo y toda su mística» para garantizar la vigilancia, control y protección de sus propio. y visitantes de sitios turísticos y actos religiosos, con el fin de que las fiestas santas transcurran sin desgracias.
Cero incidentes en balnearios de Portugal
Aunque los balnearios de Portuguesa estuvieron al máximo de su capacidad durante Semana Santa, especialmente los días jueves, viernes y sábado, en ninguna de estas zonas se registraron accidentes o hechos violentos que pongan en peligro la integridad física de los bañistas.
Araure, Agua Blanca, Páez (Acarigua) y Turén se destacaron como los municipios que concentraron el mayor volumen de residentes y vacacionistas en ambientes naturales acuáticos que suelen ser los destinos de mayor demanda turística en Portuguesa.
Entre estos lugares destacan la Quebrada d’Araure, donde el Ayuntamiento organizó juegos y deportes tradicionales para el disfrute de niños, jóvenes y adultos; el Parque Recreativo Los Arroyos, en Agua Blanca, donde el Movimiento por la Paz y la Vida realizó actividades deportivas, recreativas y culturales para entretener a más de 22.000 personas; y los balnearios de Paso Real, El Paso del Abuelo Juan y El Mamón, en Páez (Acarigua), que registran unas 2.000 visitas diarias.
“Hemos vivido días santos con cero incidentes violentos”, dijo el alcalde de Páez, Rafael Torrealba, en referencia a los informes de los organismos de seguridad, Protección Civil y agencias regionales y municipales de turismo, al señalar que solo entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección, Más de 30.000 visitantes acudieron a las termas del municipio, convirtiéndose cada uno de estos espacios “en un referente turístico y atractivo para nuestro pueblo”.
Condiciones para el turismo
Tras el cierre de la Semana Mayor, en Portuguesa continúan los planes y proyectos emprendidos por las autoridades para impulsar el desarrollo turístico del estado.
Tanto en el Santuario Nacional de la Virgen de Coromoto como en sus áreas aledañas, la Gobernación, la Alcaldía de Guanare y el Ejecutivo Nacional continúan con el Plan Corredor Coromotano, que consiste en la limpieza y mantenimiento permanente de los infraestructura, las carreteras, el sistema de iluminación. y las áreas verdes que rodean el lugar donde apareció la Patrona de Venezuela. El objetivo: consolidar un corredor con servicios y condiciones que favorezcan y fortalezcan el turismo religioso.
En Acarigua, también está previsto continuar con la recuperación de las estructuras del Parque Recreativo Musiú Carmelo, conocido como el “pulmón vegetal de la ciudad” y donde durante la Semana Santa se registraban unas 4.000 visitas diarias, indicó el presidente local, Rafael Torrealba.
El alcalde anunció una próxima inversión en el lugar para la puesta en marcha de un área recreativa y un gimnasio al aire libre. “Seguimos con el compromiso de crear las condiciones para que el turismo se convierta en una fuente de activación económica”, dijo.