A través de Freddy Ñanez, Vicepresidente del Sector de Cultura, Comunicación y Turismo, Rafael Lacava, Gobernador del Estado Carabobo, en coordinación con el Museo, siguiendo las indicaciones e instrucciones del Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, en materia cultural. Asuntos, Cultura Carabobo Invitados internacionales que participan en el XVIII Festival Mundial de Poesía de Venezuela, abrió sus puertas para recibir a poetas de Cuba, Brasil y Libia.
Este gran festival de la palabra, que comenzó el pasado lunes 8 de julio en Caracas, rinde homenaje al bardo Leonardo Gustavo Ruiz con actividades y presentaciones en todas las regiones del país.
En esta jornada participaron seis grandes poetas nacionales e internacionales, correspondientes a la provincia de Carabobo, entre ellos Arnaldo Jiménez, Vanileiby Rivas y Rumilda Jiménez de Venezuela, Luis Lorente (Cuba), Lubi Prates (Brasil) y Ashur Etwebi de Libia.
Los poetas que participaron en este recitado deleitaron a los asistentes con sus poemas, expresando los sentimientos y vivencias más profundos reflejados en cada palabra.
“Celebramos con mucha alegría esta 18° edición del Festival Mundial de Poesía Venezuela, Capítulo Carabobo, gracias Presidente Nicolás Maduro por continuar con estos maravillosos, maravillosos programas, mostrando al mundo toda la tranquilidad, la paz y el amor del país en estos momentos. Los poetas nacionales e internacionales son vitrinas para el mundo” (…) afirmó Nathaly Bustamante, Secretaria de Cultura de la Provincia de Carabobo.
En el mismo sentido, Rumilda Jiménez, una de las poetas venezolanas invitadas, destacó lo satisfactoria que fue esta grata experiencia: “Hoy nos invitaron a participar de este maravilloso evento, agradecemos al gobierno del estado Carabobo y a la Dra. Nancy Lacava. , por darnos la oportunidad de llevar nuestras palabras, porque la poesía es una patria grande, es un llamado que nos llama a estas letras, a seguir por esta vida.
De la misma manera, uno de los poetas internacionales, el cubano Luis Lorente, comentó sobre este gran festival de poesía: «Me gustaría resaltar la calidez, la abundancia de amabilidad y la gran sensibilidad a su creatividad que hemos visto aquí desde que llegamos». en valencia. poetas y literatura en general.
De igual forma, el poeta venezolano Arnoldo Jiménez dijo que “este encuentro con la palabra Gobernador Rafael Lacava y el Primer Luchador Dr. Gracias a Nancy de Lacava, agradecieron la posibilidad de que varias voces de diferentes países participaran en este encuentro, y aproveché para acercar a la gente a los libros.»
El Festival Mundial de Poesía de Venezuela inició el 8 de julio en el Teatro Bolívar de Caracas y finalizará el 13 de este mes con la participación de poetas de Argentina, Brasil, Bolivia, Bélgica, Chile, Cuba, Estados Unidos, El. Salvador, Ecuador, Honduras, Italia, Libia, Martinica, México, Paraguay, Palestina, Países Bajos, Siria y Uruguay.
Durante estos seis días se realizarán seminarios, recitales, charlas, actividades de capacitación y presentaciones artísticas en bibliotecas, liceos, teatros, centros culturales, librerías y universidades de todo el país del Sur.