La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, dirigida por el maestro Gustavo Dudamel, se prepara para iniciar en París su gira europea el próximo sábado 11 de enero, como antesala a la celebración de su cincuentenario.
En entrevista con la agencia española de noticias EFE, el director ejecutivo del sistema nacional de orquestas y coros juveniles e infantiles de Venezuela, Eduardo Mendes, aseguró que la gira continuará en Londres, Luxemburgo, Berlín, Munich, Bruselas y otras ciudades. Madrid.
«La celebración también lleva un mensaje, un mensaje de tranquilidad, un mensaje de solidaridad, un mensaje de cambio social, un mensaje de igualdad, que es parte de lo que El Sistema está manifestando, interpretando y llevando adelante con su orquesta», afirmó. . ella es.
Señaló que en cada lugar donde pase el grupo, además de cantos, encuentros académicos con niños y jóvenes, se realizarán conciertos grupales de carácter pedagógico, porque uno de los objetivos de «El Sistema» es «sembrar». La semilla del modelo didáctico venezolano, que tiene exponentes y seguidores en más de 70 países del mundo, por ejemplo, el maestro venezolano Ron Davis Álvarez, quien es director artístico de El Sistema Suecia y director artístico de Dream Orchestra. Asociación.
Según dijo, el repertorio de estos conciertos estará integrado por obras como la Tercera Sinfonía de Mahler y la Cuarta Sinfonía de Tchaikovsky, además de obras venezolanas acompañadas por el cuarteto de Jorge Glemm.
12 – fiesta
Según EFE, la celebración del aniversario de El Sistema en nuestro país comenzará el 12 de febrero, día de su fundación, con la «Exposistema» en el Teatro Teresa Carreño, que tiene como objetivo mostrar todo lo que hace la institución. La megaexposición concluirá con dos conciertos que resumen cinco décadas de esta gran obra.
«En esos días habrá locura en todo el país, habrá grandes conciertos, todos los niños, todos los jóvenes del núcleo se dedicarán a ello para que todo el país viva El Sistema», dijo Álvarez. Aseguró que la innovación ha sido el «principal desafío» para alcanzar cincuenta años de historia y su plena implantación.
«Es una obra que muchos venezolanos conocen o han oído hablar, pero cada uno define una parte de lo que es. El sistema es una cosa muy complicada y hay muchos aspectos que conocer sobre él”, explicó Méndez, como pancarta para que más de un millón de niños y jóvenes estudiantes de música de todo el país se sumen a sus filas.